Campaña de Marketing viral de T-Mobile

El video de la última campaña de T-Mobile me ha llegado como llegan últimamente los buenos anuncios, recomendados por un contacto, que no es un spammer que te suele mandar presentaciones de PPT para que se las envíes a 10 de tus amigos si no quieres que se te caiga el mundo encima.

La campaña viral es buena por varias razones:

– Utiliza el marketing de guerrilla en la calle (bueno en una estación de tren de Liverpool), sorprendiendo a los viandantes.
– Desde que se arma todo el espectáculo, la gente sorprendida, empieza a comunicarse con sus amigos por móvil diciendo lo que está ocurriendo.
– Es divertida, sorprendente y fresca = muchas posibilidades de convertirse en un viral
Aparece gente real de la calle, potenciando la identificación con los espectadores online.
– El mensaje Life’s for Sharing deja muy claro el concepto de todo la campaña.

Hasta el momento de publicar esta entrada le faltan poquitas visualizaciones para superar los 11 millones, chicos de Saatchi & Saatchi, objetivo superado.

Resumiendo el OME 2009

Aunque han pasado unas semanas ya, voy a resumir un poco a modo de apuntes lo que más destaco de las conferencias a las que asistí (sobre todo en las conferencias que fueron de pago) en el OME 2009 que tuvo lugar el 1 y 2 de abril, mi primer Online Marketing España.

Sigue leyendo Resumiendo el OME 2009

Desaparición de los video Units de Adsense

Me acaba de llegar un email diciendo que tengo de plazo hasta finales de este mes de abril para retirar los anuncios de Video Units de Adsense, lo cierto es que tengo sólamente en uno de mis sites (total power point) y, para las pocas visitas que recibe, es de la publicidad que mejor funciona.video-units-adsense

Me imagino que no se debe tratar tanto de un problema de la red de publishers como de los anunciantes, está claro que producir un anuncio en video efectivo cuesta más dinero y tiempo que uno gráfico, o lo que es mejor, uno contextual.

Creo que este tipo de anuncios bien integrados en un contexto son muy eficaces, porque el simple hecho de tener el triángulito del play incita al click (otra cosa es que el usuario, que es muy difícil de retener en una web, vea un spot completo).

Yahoo en este sentido lo hace bastante bien, colocando el anuncio de video justo antes de entrar en el webmail, no es intrusivo y se puede visualizar perfectamente, si el usuario quiere seguir viéndolo, hace click, si no el impacto ya está creado.

Para la gente que produce videos y quiere sacarle algún beneficio, Google recomienda la red de partners de Youtube, aún no saben como monetizar realmente la red social más grande (Youtube, por supuesto).

Como crear tu propio blog con WordPress

Esta entrada va a servir como resumen de los pasos que di para instalar WordPress en mi servidor y hacerlo funcionar todo correctamente.

No necesitas tener grandes conocimientos de programación, más bien ganas de hacerlo y un par de horitas libres.

Paso 1: primeras gestiones

Tienes que tener tu propio dominio con un hosting que permita php y bases de datos Mysql, exiten muchísimas variantes para poder hacer esto.

Al principio, para probar puedes hacerlo con un hosting gratuito como AwardSpace (más adelante comentaré en una entrada específica como gestionar tu dominio con AwardSpace). Pero al final me decidí por otro proveedor (exactamente por 1&1 porque están bien económicamente y tienen los requisitos que necesito para este momento), no quería AwardSpace, ya que me hacía la página algo lenta y además no me daba direcciones de correo, pero que le iba a pedir a un hosting gratuito?

Paso 2: bajar archivos y modificarlos

basededatos

Crear la base de datos en Mysql (en la imagen un pantallazo de la visualización en 1&1) , descargar la última versión de

 Wordpress (enlace a la versión en español).

Después de descomprimir el archivo, modificar el wp-config-sample.php, lo que hay que hacer es cambiar los parámetros que se refiere a la base de datos y renombrarlo por wp-config.php (con lo que el archivo wp-config-sample.php desaparece al subirlo al servidor).

define(‘DB_NAME’, ‘nombre-base-datos’);
define(‘DB_USER’, ‘nombre-de-usuario’);
define(‘DB_PASSWORD’, ‘pasword’);
define(‘DB_HOST’, ‘localhost’);

En el caso de 1&1 te dan los nombres de usuario, contraseña y el nombre del localhost. Dependiendo del proveedor tu podrás cambiar estos parámetros, incluso no tendrás que tocar la parte de localhost.

Sugiero abrir el documento con el bloc de notas de toda la vida, nada de wordpad ni nada desto porque cambia la codificación, ojo esto puede tener graves consecuencias a la hora de subirlo todo y al visualizarlo puedes encontrar una línea de código que diga algo así como:

wordpress Cannot modify header information

Lo que ya estropearía todo. Si ocurre esto abrir el wp-config.php con el bloc de notas y guardarlo como ANSI en las opciones que te da cuando le das a Guardar Como (ya se que está codificado en UTF-8, pero al menos a mí me funcionó así).

Paso 3: subir todos los archivos a tu ftp y fletar el blog

Algunos proveedores como 1&1 te dan el nombre de usuario, la dirección de host y la contraseña y tienes que usar un gestor de ftp, otros proveedores como Arsys o Piensasolutions tienen instalada en la web un gestor de ftp online y puedes subir los archivos sin necesidad de tener instalado ningún programa en tu ordenador (por cierto, yo siempre suelo usar Filezilla de todas formas)

Una vez echo esto tienes que insertar una dirección similar a esta (si no lo has creado en subcarpetas dentro de la ftp, será está pero cambiando el nombre de ejemplo.com)

http://www.ejemplo.com/wp-admin/install.php

Te aparecerá el nombre de la pantalla de bienvenida y indicándote que todo correcto, le escribes el nombre del título del blog y tu email, donde se te enviará minutos después la contraseña para entrar por primera vez en el blog (luego la puedes cambiar!).

Ya sólo queda elegir un tema y a postear, por cierto si te gusta un tema, pero está en inglés, tendrás que entretenerte en traducirlo (lo que yo estoy haciendo en este momento poco a poco), y ya puestos, a tunearlo un poquito, pero ese es otro tema y será contado en otro momento ;)

Por cierto, doy las gracias a un tutorial de Cristalab que aunque es del 2006, puede ayudar bastante y a un vídeo en Youtube que en menos de 5 minutos te queda todo clarísimo.