¿Es rentable el Spam?

Lo del título de la entrada no es una pregunta retórica, además tiene una fácil respuesta: sí. El spam, algo que nació desde los inicios de la web, sigue siendo rentable y aunque las armas para luchar contra él son muy numerosas, son mucho más hábiles los productores de basura para saltarse los numerosos controles y trabas que se le ponen.

Las estadísticas dicen que el spam basa su negocio en un 0.00001% de apertura, (datos sacados de una entrada de Enrique Dans sobre el spam, que a su vez lo vio en Slashdot).

Existe otro tipo de Spam, el que actúa como un invitado que nadie quería ver en la fiesta. Se cuela con una invitación que le haces a otro amigo o suplantando la personalidad del amigo que querías invitar. Me explico con un caso concreto:

Hace unos días participé en un concurso de una conocida agencia de viajes, todo parecía normal hasta que al día siguiente me empezaron a llover los emails en mi cuenta impoluta (tonto de mi que le di una de las direcciones que uso normalmente y no una de las que tengo para testear este tipo de concursos). El emisor de toda esta basura heterogénea que día a día me llena mi buzón, es la compañía Holadescuentos.com

spam

Telefónica, Ono, Carta Astral, Adelgazar fácil, Muestras gratis, videncia… todo vale y no hace falta grandes estudios de target, para qué?

Si estábais pensando: ¿por qué no te das de baja? Es simple, no podía ser tan sencillo; no funciona el formulario de envío de su página, ni la de su página madre Beverlyhills-editions.com, ni el darme de baja en la suscripción del boletín, ni el email de contacto… Se veía venir.

Realmente: ¿les conviene a estas grandes empresas ser parte del Spam? ¿Mezclarse con alargadores de penes, Viagra, adelgazantes y todo lo que más apesta de mi buzón de spam? ¿Conocen con quien hacen los negocios? Seguramente la tasa de apertura de estos email sea superior a la cifra que indiqué antes, debido a que son marcas conocidas, aún así no creo que en ningún caso supere en su conjunto el 2%, así que sí, hay negocio.

Creo que una compañía que haga negocios con empresas que juegan sucio (y que están cometiendo un delito en contra de la actual LOPD al no permitir darse de baja de una forma fácil y sin trabas)  como Holadescuentos, acaban ensuciando también su marca, de momento, toca sacar la basura de mi buzón.

Programas de fidelización eficaces

Hay cosas en Spanair que están haciendo muy bien, entre ellas me gusta la orientación que están tomando hacia el usuario gracias sobre todo a su sistema de fidelización.

spanair

Que te feliciten cuando es tu cumpleaños (como hace El Corte Inglés desde hace ya bastante tiempo) es ya un detalle,  aunque esté todo automatizado y conozca cómo funcionan incluso los parámetros que pusieron para ello en su programa de CRM, pero aún así, si además me regalan algo la cosa se torna de otro color, es como si realmente le importaras a la compañía.

Esta mañana (hoy es mi cumpleaños) me lenvanté con un email de Spanair Plus regalándome un 25% de descuento si compro un vuelo con ellos o un 50% si lo hago acompañado.

Detalles como estos (y el tener una web que da gusto comprar) son por los que me gusta esta compañía que desde hace un año no está pasando por su mejor momento.

Gmail se hace más fácil de usar

Esta mañana me he encontrado con una noticia fresquita en una de las herramientas que más uso, el correo de Gmail.  De hecho, creo que es la herramienta que más uso de Google, puede que la use mucho más que el propio buscador.

gmail

El nuevo drag and drop en las etiquetas que han habilitado puede resultar muy útil ya que puedes usarlo de dos formas:

1. Etiquetando los emails como siempre se has hecho, así lo tienes ordenado.

2. Arrastrando los emails a la carpeta de etiquetas que desees, con esto (al igual que ocurre en el Outlook o en el email de Yahoo) desaparecerán de la bandeja de entrada ocultando emails que no desees que vean otras personas (por ejemplo, cuando le enseñas a tu compañero de curro un email y en la bandeja hay newsletters de juguetes, correos de tu novia…)

Ahora sólo falta que:

1. Dejen también el drag and drop para poder subir la ventana de chat por encima de las etiquetas, para ver los usuarios que hay conectados, el chat de Gmail es otra de las cosas que más uso.

2. Poder organizar el menú superior de Gmail, así poder quitar por ejemplo la etiqueta de La Web (que nunca uso) y colocar o Adsense, Analytics

Por cierto, soy de los que tiene el Gmail personalizado con el tema del mar… para evadirme un poco mientras curro ;)

Una de phishing fresquito

Tengo una cuenta de email de Yahoo que la suelo usar para darme de alta en sitios de información secundaria, a veces hasta terciaria, no es mi cuenta principal ni mucho menos y no es la que más suelo usar, pero me ayuda a ver cuando tengo tiempo, tipos de newsletters, información sobre algunos temas no prioritarios, etc.

Esta cuenta es donde más correos phishing (spam también me llega, pero me llama la atención que me llegue tanto de este tipo de correos). El phishing, para el que no lo tiene muy claro, es intentar robarte con un método pull que se diría en marketing, es decir, nada agresivo, que introduzcas tus datos bancarios para tener acceso a tu cuenta y ellos poder andar a sus anchas.

Hasta la fecha me llegaron únicamente de La Caixa, que da la casualidad que tengo una cuenta allí y al principio casi caigo de lleno, menos mal que lo abrí con el bueno de FireFox y me avisó de que la página en cuestión estaba en la lista de sitios de phishing, ayer justo me llegaron mensajes de Bancaja y Bankinter, de los que no poseo cuenta alguna, con el mismo formato y estructura del mensaje.

Lo que menos me gustó de esta experiencia, fue que traté de contactar con la gente de La Caixa vía formulario o email, primero: es casi imposible encontrar una dirección de correo o un formulario en la web de La Caixa, está perfectamente escondido para que no le molesten mucho. Una vez encontrado y redactado el email para prevenirles de los emails que me estaban llegando y que posiblemente estén llegando a otros usuarios de la caja, nunca más supe de ellos, ni un email de estamos al tanto, gracias por avisar, nos pondremos a ello… nada. Vaya con la caja que tiene como lema lo de Hablamos?

Por otro lado, para calmar a los alarmistas, estuve preguntando a un familiar que trabaja en la banca y que es muy de usar la banca online, y me comentó que casi todo el mundo tiene una cuenta para poder ver sus ingresos y operaciones, pero que tiene desactivada la opción de realizar transferencias y operaciones online, al no ser que lo solicite. Así que los piratas del phishing no podrán más que ver cuánto dinero tienes en la cuenta (mal menor dentro de los males…).

Por cierto, como decía un artículo que tenía de hace unos meses guardado de El Mundo, esto sólo es un tipo de fraude, porque ahora se está poniendo de moda el ofrecer trabajo bien remunerado, donde tendrás que blanquear dinero vía online, pero como diría Michael Ende, esto es otra historia y será contada en otro momento.