Last.fm ha cometido un gran error

lastfm_logoLa que era para mi una de las páginas (y redes sociales) de visita obligada todos los días, con un diseño y usabilidad muy a la altura, me sorprendió negativamente hace un par de semanas anunciando que sus servicios pasarían a ser de pago.
loka-my-lifes-in-these-bottles-lastfm_1240850053136

No han planteado bien sus servicios, no me refiero a que cobren por usar su site, que es genial, ya que usar adsense en un sitio como este, donde una vez que pones la emisora, dejas la página en un segundo plano y te pones con otras cosas, no tiene sentido. El problema es que no han sabido, siempre desde mi punto de vista, monetizar bien a toda su base de datos ni su propio site, como bien se decía en Error500.

¿Qué cosas podrían hacer para monetizar last.fm y no perjudicar a los usuarios?

Hacer usuarios premium pero dar algunos servicios gratis: bien esto se puede pensar que se está haciendo, sí, dan gratis 30 canciones a partir del momento que se empiezas a escucharlo, pero para un usuario medio esto no es suficiente, están eliminando la posibilidad de que este usuario vuelva de nuevo al site e intentar de nuevo convencerle para que se haga premium.

Como hace Flickr, Megaupload, Rapidshare, Xing e infinidad de nuevas empresas online, daría libertad al usuario para escuchar todo el tiempo que quisiera música, se puede limitar el número de temas por usuario gratuito, es decir, de cada artista sólo se escuchará uno o dos temas, por ejemplo. Para los usuarios premium, les daría permiso para escuchar todo, además habilitaría los comentarios para ellos así como la posibilidad de guardar los favoritos y hacer su propia radio.

Last.fm podría crecer por otro lado, la de promover grandes eventos, conciertos y festivales de música (desde un FIB, hasta un concierto de cualquier músico más amateur que esté en gira), para ello haría un sistema publicitario propio, tipo al que tiene Facebook, que parece que funciona muy bien.

Además tienen lo más importante, una base de datos de los usuarios que están deseosos de escuchar grupos nuevos y explorar nuevas músicas, haría funcionar la newsletter, además si le sumamos un gestor de usuarios (CRM) que nos haga un buen filtrado de ellos, mejor que mejor. La news puede ser un gran soporte para conseguir que todo lo hablado funcione.

Llevarlo más allá podría ser el tener su propia central de ventas de entradas ligadas a conciertos y vender online, así pasaría a un intermediario total jugando un papel decisivo y pudiendo tener más ingresos extra.

En resumen, Last.fm, estás perdiendo una oportunidad grande de negocio y tenías hecho casi lo más difícil.

Por cierto, si aún quieres pagar por sus servicios, puedes pagar mejor en dólares, ya son también 3 dólares y al cambio salimos ganando los que usamos euros.

malas noticias en Yahoo!

oficinas YahooLeía la semana pasada como Yahoo! ha dejado de ganar este año un 78% de lo que ganó el año pasado por esta época. Nada más salir la noticia ya salían rumores de despidos y cierres de oficinas, otra noticia más de las pésimas que salen sobre la empresa (acuerdo que nunca llega con Microsoft, constantes notificaciones de pérdidas…)

Yahoo! es un gigante de los contenidos y los servicios online a la que pertecen páginas tan visitadas como Flickr, Delicious (adquirida en 2005) o del desaparecido Geocities, que ha sido el primero en caer debido a los malos datos de Yahoo! y se suspenderán todas las páginas de Geocities para este verano.

Geocities, que aunque tenía infinidad de problemas de usabilidad, se convirtió en los 90 en el referente en la creación de páginas gratuitas, uno de los escaparates más grandes de gif animados ;) y una de las empresas .Com con salida a bolsa de las más sonadas de la breve historia de internet, poco tiempo ha durado la aventura.

Yahoo! hace tiempo que parece no encontrar el rumbo en su estrategia, parte del pastel publicitario del que se alimenta no le funciona como quisiera y muchos de los servicios que ofrecía ya no tienen la popularidad que antes poseían. Están perdiendo la frescura que se busca costantemente en este medio más depredador aún que la televisión.

En la gráfica para los 12 últimos meses de Google Trends que realicé al comparar las 2 redes sociales de las que más se habla (Twitter y Facebook, pero se podría comparar también con MySpace por ejemplo) con las comunidades de Yahoo!,  como era de esperar Facebook aplasta las demás, es evidente, pero también se pone en evidencia lo lejano que están las comunidades que pertenecen a Yahoo! de las consultas más habituales (por favor, que nunca cierren Delicious ni Flickr!)grafica comparativa

Ya que hace tiempo que perdieron la guerra de los buscadores, no les queda otra que generar contenido y cuidar a los usuarios que han dado su confianza en redes sociales importantes (incluso las de las voces de la experiencia de Yahoo! Answers) que serán los que posiblemente levanten a Yahoo! y lo vuelvan a poner en sitio que estaban hace unos años.

Desaparición de los video Units de Adsense

Me acaba de llegar un email diciendo que tengo de plazo hasta finales de este mes de abril para retirar los anuncios de Video Units de Adsense, lo cierto es que tengo sólamente en uno de mis sites (total power point) y, para las pocas visitas que recibe, es de la publicidad que mejor funciona.video-units-adsense

Me imagino que no se debe tratar tanto de un problema de la red de publishers como de los anunciantes, está claro que producir un anuncio en video efectivo cuesta más dinero y tiempo que uno gráfico, o lo que es mejor, uno contextual.

Creo que este tipo de anuncios bien integrados en un contexto son muy eficaces, porque el simple hecho de tener el triángulito del play incita al click (otra cosa es que el usuario, que es muy difícil de retener en una web, vea un spot completo).

Yahoo en este sentido lo hace bastante bien, colocando el anuncio de video justo antes de entrar en el webmail, no es intrusivo y se puede visualizar perfectamente, si el usuario quiere seguir viéndolo, hace click, si no el impacto ya está creado.

Para la gente que produce videos y quiere sacarle algún beneficio, Google recomienda la red de partners de Youtube, aún no saben como monetizar realmente la red social más grande (Youtube, por supuesto).