Robos de perfiles en Google My Business

Google My Business es la sección de los negocios que aparecen destacados en Google Maps, en los últimos meses me he encontrado como algunas empresas me han contactado ante la imposibilidad de recuperar su ficha perdida o robada en Maps, lo que acarreaba perder los cientos o miles de contactos mensuales y transformarlos en clientes que compren o adquieran sus servicios.

Este 2021 ha sido un año en el que he podido seleccionar menos trabajos de consultoría, mantuve las campañas ya existentes de algunos de mis antiguos clientes, continué con renovaciones en los proyectos personales y los de mi propia empresa, cosa que contaré en otro artículo, aunque, todo hay que decirlo, realicé algunos proyectos como el que estoy narrando en este artículo sobre cómo recuperé y logré mantener en lo más alto de las búsquedas algunos perfiles del de empresa en Google Maps.

¿Cómo roban perfiles de Google My Business en Maps?

Las casuísticas de los robos o pérdidas de perfiles que me he encontrado han sido por varios motivos, siendo el último de los que cito el que más me sorprendió, justo coincide con la última consultoría realizada.

Uno de los socios se va de la empresa: bien porque monta otra o por discrepancias con su socio, este es el que administraba el perfil en Google Maps y como venganza, lo elimina o modifica a su antojo. Esto lamentablemente se da más a menudo de lo que uno se puede creer.

Perfil gestionado por una agencia de Publicidad o SEO: dentro de las malas prácticas de lo que puede hacer una agencia SEO es esto, además de quedarse con el perfil de la empresa a la que le estaba prestando servicios y borrarlo, he visto como le han desindexado toda el sitio web a la empresa para la que trabajaba.

Lo de que una empresa SEO o de publicidad, como represalia de ruptura de relación laboral, elimine de la búsquedas de Google tanto la ficha de empresa como los datos de una web, desgraciadamente lo he trabajado en más de una ocasión, hace años logré recuperar un caso así que hoy en día sigue siendo todo un éxito de visitas y el contacto principal para este cliente.

Se hacen pasar por tu empresa o por Google: esto ha sido lo más extraño, un híbrido de las dos anteriores pero que casi debería ser delito por suplantación o estafa.

Una empresa te contacta y se hace pasar por un gestor de Google que por XXX dinero al año o al mes te promete estar arriba en las búsquedas de Google Maps en todos los resultados relacionados con tu negocio, si se le pasas la administración ahí vendrá el primer problema: ya tienen la gestión total de la ficha.

¿Qué hacer si roban el perfil de una empresa?

Aunque cada casuística aquí es diferente y los tiempos pueden variar según cuánto haya pasado desde la eliminación o robo, de qué tipo de negocio se trate, incluso, si se trata de un negocio debidamente registrado o es un negocio sin registrar, que no preste servicios al público o similar.

Quizás si has llegado hasta aquí, lo más sencillo es contactarme y contarme todo el problema de forma detallada.

Pero sí, voy a contar lo que hice en el último caso que tuve la oportunidad de trabajar, donde una empresa se había hecho pasar por una filial de Google para prometer altas visitas y finalmente, robarle el perfil de la empresa cuando los servicios se concluyeron.

  1. Se solicita acceso Administrador a la ficha original y a la creada de forma paralela (la mayoría de las empresas, al ver que se elimina su ficha de empresa, crean otra desde cero perdiendo todo lo posicionado). Si no se tiene ningún tipo de permiso, los tiempos pueden alargarse a más de 31 días.
  2. Se bloquea y cierra la ficha secundaria.
  3. Se hace rastreo manual de los posibles negocios ubicados en el mismo número de calle y se pasa un informe de inexistencia a Google.
  4. Se optimizan los textos y servicios de la ficha original.
  5. Se añaden nuevas imágenes del interior, interior con personas reales y fachada donde se puede ver el número de la calle.
  6. Se realizan acciones de contacto con el centro de soporte internacional de Google exponiendo de forma concisa el caso. Ten preparadas algunas cosas que identifiquen tu negocio, desde los papeles de registro, hasta imágenes de la fachada, del interior del establecimiento, etc.
  7. Tras 10 días de argumentación del caso, logré recuperar una ficha que estuvo suspendida más de un mes.

En las siguientes gráficas se puede ver cómo la ficha, de pasar a ser totalmente inexistente, recupera el flujo de visitas y contactos directos para contratar o preguntar por los servicios de empresa:

image.png

Además, de forma muy positiva para la empresa que me contrató, comienzan a activarse las llamadas, logrando que el negocio vuelva a funcionar después de más de un mes sin recibir ninguna llamada:

image.png

Este cuento termina con final feliz y con más de 150 reseñas con valoraciones positivas que se creían perdidas pero que finalmente se muestran, recupera el nivel de exposición en Google Maps.

¿En qué afectará al SEO el sistema Marshmallow?

Desde este pasado lunes ha entrado a funcionar un nuevo sistema operativo en los smartphones más actualizados como son los Nexus veriones 5 y 6, los Samsumg Galaxy S6, Note o Alpha, Morotorola X y G,  LG, BQ… (aquí puedes ver una lista completa de los terminales que se van a actualizar).

Parece una actualización corriente, pero encierra algunas prácticas que podrán cambiar el futuro de cómo conocemos el SEO actualmente.

Antes de nada, ¿qué es Marshmallow?

Marshmallow es el nombre, de postre como todas las actualizaciones de Android que se van haciendo, que ha recibido la última actualización del sistema operativo por el que funcionan los dispositivos Android, el software propio de Google por el que funcionan tablets y móviles inteligente de todo el mundo.

¿Cuáles son los cambios que trae Mashmallow?

Esta versión trae cambios de seguridad, diseño de las visualizaciones de iconos, fondos y gestiones del panel de Ajustes, así de cómo nos relacionamos con las aplicaciones instaladas y de usabilidad en cuanto al manejo de toda la aplicación. Los cambios más destacados son:

Menor uso de batería:

Han incluido una opción de ahorro inteligente de batería que ayudará alargar la vida de tu smartphone durante el día.

Permisos individuales por aplicaciones y reconocimiento táctil para la pantalla

Esta medida de control y seguridad será muy aplaudida, podrán abrir el móvil con esta opción tan solo el usuario que es dueño de su propia marca digital (la huella del dedo).

Además, podrás habilitar permisos uno a uno para las aplicaciones, por ejemplo, no permitir que Facebook conozca tu ubicación o mejor, denegar el permiso para conocer la identidad de tu teléfono a SocialDrive, la aplicación que previene de controles de policía.

Google Now:

Desde hace semanas que podemos probar el ‘Ok Google’ y hablarle casi como si fuese nuestro asistente personal, en un muy buen logrado sistema de asistencia, para mi superior a Siri de iPhone.

Ahora además, la función de Google Now cobra mayor fuerza interactuando con aplicaciones externas, entendiendo el contexto. Así por ejemplo entenderá que estás hablando de una farmacia concreta en una conversación de Whatsapp y podrá buscar información relacionada con ella o escuchar una canción en Spotify y preguntarle al dispositivo por quién es el artista de la canción, sólo con el contexto dará la respuesta.

En la página oficial de Android se pueden ver todas las mejoras de forma detallada.

¿En qué medida afectará al SEO?

Es en este último punto, con las mejoras de las tarjetas de Google Now es donde existe un nuevo reto para los SEO, ya que las tarjetas se mostrarán en función del contexto.

En la presentación del nuevo sistema se veía como escribiendo en una conversación del tipo Whatsapp donde se había mencionado el nombre de un restaurante en seguida aparecía la visualización de una nota con la ficha de ese restaurante, con las reseñas, las valoraciones, ubicación a través de Google Maps, etc.

Google Now

Cómo se podrá estar en estos resultados para que ofrezca resultados de nuestra empresa o sitio web.

Microformatos: No queda otra que hacer que el sitio esté bien estructurado en código, estoy completamente seguro que los microformatos ahora jugarán un papel más que importante.

Los microformatos son trozos de código que se le envía a Google y otros buscadores ofreciendo información extra además de la rastreable por la web, un caso muy concreto puede ser las  puntuaciones sobre servicios, productos, etc.

Papel trascendental de las redes sociales: Además, se tendrán que hacer esfuerzos más que en linkbuilding en Relaciones Públicas y comunicación tradicional. Ahora más que nunca estar en la mente del usuario ayudado gracias a las redes sociales.

Estar presente en las conversaciones, muros de los usuarios, etc. será una tarea obligatoria si quieres que además se muestren las notas del Google Now.

Recordar que Google Now tiene mucho que ver con la búsqueda de Voy a tener suerte de Google, ya que sólo te ofrece un resultado como única respuesta a la pregunta o sugerencia que te den las tarjetas de Google.

Y a ti, ¿cómo piensas que cambiarán las búsquedas gracias a Google Now?

Es oficial: sin versión móvil, más difícil posicionar en buscadores

Llevamos años oyendo hablar y leyendo sobre de las versiones móviles de los blogs, ecommerce y sitios webs en general, pero hasta ahora no había un comunicado oficial de Google, contundente y afirmando lo que ya esperábamos todos los que estamos en el sector y que entrará en marcha este 21 de abril de 2015:

Ampliaremos el uso de la optimización para móviles como señal del ranking. Este cambio afectará a las búsquedas para móviles en los idiomas de todo el mundo y tendrá un impacto notable en los resultados de búsqueda. Como consecuencia, los usuarios podrán encontrar más resultados de alta calidad pertinentes para sus consultas y optimizados para su dispositivo.

Aquí puedes leer el artículo completo que se ha publicado hoy mismo en el blog para Webmasters de Google.

¿Qué se puede hacer para comprobar que tu sitio está adaptado a dispositivos móviles?

Google ya ofreció unas herramientas que pueden hacer este chequeo en línea, las herramientas son:

Probador de versiones móviles para desarrolladores: hace una revisión y te muestra qué cosas son las que fallan, además podrás ver la versión móvil de tu sitio en línea. Lo puedes comprobar aquí.

Probador de usabilidad móvil: es una herramienta de Google Webmaster Tools y te añade comentarios sobre los elementos que se pueden mejorar para ofrecer una experiencia óptima en distintos dispositivos móviles. Puedes hacer el chequeo aquí.

PageSpeed: también es una herramienta de Google, no está recogida en la nota oficial del post, pero realmente te va a decir cómo carga la versión móvil, qué está fallando con respecto la versión de escritorio y ofrecerá bastante información de calidad técnica para revisar elementos, sobre todo relacionados con el Javascript, librerías externas o CSS.

Además la velocidad de carga en las versiones móviles suele ser más lenta, por lo que hay que tener especial cuidado en este punto, ya que la velocidad de carga sí que es un elemento que ya hace tiempo se tiene en cuenta a la hora de posicionar. Puedes comprobar la velocidad de tu sitio aquí.

Así que como en todo lo referente a lo que rodea a una web, lo primero debe ser analizar cómo está tu web y luego ver cómo implementar una mejora de la forma más eficaz posible.

¿Por qué ahora es el momento de las webs adaptadas a móviles?

Aunque en España el m-commerce no ha terminado de despegar con un 15% del total de las ventas según BrandingCrowds (y las propias estadísticas de sitios de ecommerce que tengo así lo atestiguan) si lo comparamos con países como China, donde las compras vía móvil es lo habitual o en Estados Unidos donde el comercio a través del móvil supera el 25% en productos de belleza, moda o servicios turísticos como destaca este informe de Criteo, sí que lo está haciendo la navegación por estos dispositivos que se está disparando cada año de forma exponencial convirtiéndose en más del 30% de toda la navegación de un sitio web dependiendo del sector.

Si una página al navegar no está adaptada, puede que no compre o puede que no la vuelva a visitar este usuario desde el PC de su oficina o casa, ya que encontró el producto o servicio que buscaba desde otro sitio  que sí estaba adaptado y era más cómodo de navegar. Así que más que una herramienta de venta directa hoy en día, se trata de un canal más que hay que cuidar.

¿Se debe adaptar un sitio de comercio electrónico a dispositivos móviles?

Definitivamente sí, además con este cambio en el algoritmo anunciado por Google, además te beneficiarás en un principio de una mejor posición.

Una vez en el sitio web, este debe ser lo suficientemente persuasivo y cómodo de navegar para completar una transacción o cumplir un objetivo.

En este sentido, desde Elastic, la consultora donde trabajo actualmente, estamos muy orgullosos del lanzamiento después de estas Navidades del sitio web con versión responsive completa de Farmacia Jiménez, una farmacia online especializada en productos de dermocosmética, cremas y parafarmacia en general que la navegación entre distintos dispositivos está funcionando bastante bien. Échale un vistazo y coméntame qué te parece:

Web versión móvil y tablet

Contáctame y cuéntame tu proyecto o ecommerce y cómo has hecho para adaptarlo a los diferentes dispositivos móviles. Aquí estaré para ayudar en cualquier tema.

 

3 plataformas de ecommerce distintas para 3 negocios online diferentes

Estos últimos meses he escrito poquísimo, entre otras excusas, porque he estado involucrado en grandes proyectos de desarrollo junto a distintos equipos de trabajo para lanzar o mejorar varios ecommerce totalmente distintos entre sí, con diferentes públicos objetivos y diferentes reglas de negocio.

Cada uno se ha desarrollado bajo distintas plataformas: uno de ellos con sistema desarrollado propio, otro bajo Prestashop 1.5 y el último sobre Woocommerce de WordPress, uno de los sistemas que auguro mayor crecimiento en los siguientes años si continúan con la tendencia actual de mejoras. Te voy a describir lo más destacado de cada uno y porqué se decidió trabajar en cada una de las diferentes plataformas de ecommerce para cada proyecto: Sigue leyendo 3 plataformas de ecommerce distintas para 3 negocios online diferentes

Enlaces rotos matan el SEO

Estas últimas semanas, he tenido que explicar en diferentes ámbitos y a diferentes tipos de desarrolladores porqué las URLs rotas o muertas, los errores 404, 500, etc. pueden matar todo un trabajo de posicionamiento en buscadores realizado durante meses. En el post voy a intentar resumir varios casos que me han ocurrido con clientes distintos.

La pregunta del millón:

Hay aumento de errores 404, pero hay página 404, ¿Eso afecta también?

En principio sí es malo, siempre y cuando hubiese sido una página con contenido que ya había indexado Google y tuviese contenido relevante para el posicionamiento,  explico porqué es negativo:

Del lado del usuario: existen resultados mostrados por Google que dan error, por lo que lleva al usuario a página de error 404 en el mejor de los casos y en el peor a páginas de error como sin el aviso de 404 definido mostrándose un mensaje muy poco friendly, en inglés y con el golpe en la cara de un pantallazo blanco.

Uno de los valores que está teniendo en cuenta Google a la hora de ‘puntuar las webs’ para mejorarlas en el ranking de resultados es la experiencia del usuario y esto lo hace entre otros valores analizando las páginas rotas, de denegación de servicio, midiendo el tiempo de permanencia, entre otros elementos.

Del lado de los buscadores: si se tratan de páginas (entendiendo como página cualquier URL individualizada) que están posicionadas o en proyecto de posicionar (es decir, entre las 3 primeras páginas), es un trabajo echado por tierra, ya que Google y otros buscadores indexan URLs de forma individualizada y cuando se eliminan o se cambia la URL, se debe volver a posicionar completamente la nueva URL.

Por otro lado, sabemos que no debemos hacer perder tiempo a Google en visitar páginas muertas, que ya no existen o dan error constante, ya que estamos quitándole recursos al venir a visitarnos y no llevarse nada a cambio.

Soluciones a estos problemas

– Para ecommerces sobre todo recomiendo no eliminar productos, si no darlos de baja en el stock y mantener la página aunque no se pueda pedir para conseguir el lead, mejor que pregunten cuándo volverá el producto a que se vayan a otro sitio. Lo mismo puedes hacer para eventos pasados, sorteos, etc.

– Lo más óptimo, redirecciones 301 para no perder lo ya posicionado en los resultados de búsqueda y es la opción recomendada por Google.

Página 404 bien armada siempre es un plus, eso sí, monitoriza y soluciona los errores 404 más recurrentes, quién sabe, se puede transformar en una compra.

 

La importancia del servidor en el SEO

Para optimizar un sitio en buscadores debes tener en cuenta multitud de detalles, no sólo sobre cómo elaborar la estructura de los contenidos, la redacción misma de los contenidos o los detalles técnicos que cada vez están cobrando más importancia como pueden ser los microformatos y formatos enriquecidos.

Una de las cosas que deberías tener también muy en cuenta es dónde se ubica tu servidor, el rendimiento del servidor o quiénes son los vecinos de servidor que tienes, esto queda solventado si tienes un servidor privado (que dependiendo del proyecto puede ser algo muy caro de mantener) o tienes contratado un servicio de VPS, que está a medio camino entre un servidor privado y un servidor compartido, ahorrando en costes.

Localización del servidor para SEO

Desde hace ya unos años, las búsquedas en Google cada vez son más localizadas y referenciadas según el país de origen donde se origine la búsqueda. Una de las referencias que toma Google para que muestre tu página frente a otras en búsquedas locales (la mayoría de las que haces día a día) es la IP donde se localiza tu servidor.

Es decir, si tienes una página que va a enfocarse al mercado ruso, la recomendación es que tengas un servidor ubicado en ese país, de lo contrario, es muy probable que se muestren sitios webs propios de Rusia por delante de los tuyos (este como decimos es uno de los valores a tener en cuenta para posicionar en un país concreto, otros por supuesto serán el contenido, las referencias que apunten hacia ti, etc.).

Rendimiento del servidor

Otro de los factores que afectan muy directamente al posicionamiento es el rendimiento que tenga tu servidor. Me ha ocurrido en varios proyectos donde el cliente tenía un servidor que le daba problemas cuando había mucho tráfico y colapsaba la web a base de peticiones al servidor. Google realiza pings a tu sitio web cada poco tiempo (dependiendo de la importancia y el nivel de actualización puede ser cada pocas horas), si da la casualidad de que hace ping cuando tu servidor está lento o caído, te va a avisar en Google Webmaster Tools, si este error persiste, te va a penalizar, seguro.

Recuerda que uno de los cambios que introdujo Google con la actualización de Google Penguin era que tu sitio web tuviese una carga óptima, que tardase poco tiempo en cargar una página, en este proceso, sin duda, el servidor es uno de los grandes protagonistas.

Vecinos de servidor

Los vecinos de un servidor tienen tanta importancia como los vecinos de tu bloque, tener de vecinos a una familia de traficantes puede ser muy grato si eres un yonki pero un calvario si eres un padre de familia standar preocupado por tus hijos.

En el caso de los sitios webs que comparten tu servidor es lo mismo: si uno de los sitios que existen en tu mismo servidor se dedica a hacer spam masivo, a realizar black hat SEO o es porno, seguramente te contagie a ti también, por ello ten precaución y espía de vez en cuando a tus vecinos de servidor con herramientas como IP neighbor.

Espero haber aclarado algunas dudas con respecto al estudio de los servidores enfocado al posicionamiento en buscadores, cualquier aporte extra, será bienvenido en el blog :)

Linkbuilding: enlaces de calidad desde Pinterest

Uno de los mayores quebraderos de cabeza de los SEO es el conseguir enlaces de calidad, que sean follow, a ser posible, y de páginas relevantes.

En las fases primera que siempre realizo en una estrategia de linkbuilding es establecer conexión con links ya localizados, que funcionan y son fáciles de conseguir como los de los perfiles de algunas redes sociales, en esta ocasión voy a comentar cómo conseguir links de Pinterest, aprovechando que va a cambiar su diseño en breve, que realmente sirvan para proporcionar autoridad a tu sitio web.

Certificar tu cuenta de Pinterest

Se trata de hacer que los pines que hayas archivado en tus tableros aparezcan en las búsquedas de Google pero que además, cuando el usuario que busca entra dentro del resultado de Pinterest, vea la web de tu perfil.
Pinteret certificado para SEO

Entrando a tu perfil y dándole a editar a la información de éste, te avisarán de los pasos a dar para verificar el sitio web: subir un archivo a la raiz de tu sitio web y darle a validar.

Aquí se puede ver el ejemplo si no has certificado tu sitio, al aparecer en una búsqueda e ir al resultado, no hay ningún enlace en el perfil, ni follow, ni nofollow con lo que si estás hablando de algo ajeno a tu área de negocio, estarás perdiendo clientes si no lo certificas.

Pinterest

¿Qué otros enlaces fáciles conoces en tu estrategia de linkbuilding?

Creatividad con otras redes sociales: Polyvore

Hace ya casi un año, comentaba como se empezaban a ver destellos de creatividad en la realización de acciones sociales en redes como Pinterest, que por aquel entonces todo el mundo hablaba de ella aunque pocos sabían como sacarle un buen partido.

Hoy quiero hablar sobre Polyvore, una red social basada en la moda y los collages del tipo que salen en las revistas como Glamour, Vogue, Cosmopolitan, etc. Si el perfil de Pinterest es femenino, la feminidad en esta red social seguro que supera a la de Pinterest.

Acción de marketing en Polyvore

Lo primero es definir qué queremos hacer, en este caso pongo el ejemplo Franfrantou, una tienda dedicada al mundo de la moda, el lujo ecosostenible y los artículos vintage, decidió dar un cheque regalo al collage que más likes tuviera (fácil de medir e implementar aunque todos sabemos que se puede hacer trampas…).

Subió su colección a los productos de Polyvore, muy parecido a Pinterest, pero con una orientación de venta de productos de moda mucho más directa.

The Essence of My Quietude

Creo un minieditor que se pudiera incrustar (vía iframe con embed) en su web con los elementos que Franfrantou había subido, además de elementos nuevos que los usuarios podían poner, así con una campaña que dirigiera tráfico desde otras redes sociales allí, podría tener un elemento dinámico y con capacidad de enganchar a nuevos usuarios.

El resultado final fue un crecimiento de visitas de usuarios en el nacimiento de la página, mayor reconocimiento de marca y un total de 39 tableros que hablaban sobre los productos Franfrantou y que siguen circulando por al web atrayendo visitas a sus productos y 28 miembros dados de alta.

Algo que no está nada mal para un gasto 0 según nos comentan desde la propia web de moda, y tú ¿has usado o conocías Polyvore?