Cambio de servidor para arrancar el año

Quería comenzar el año con buen pie, desde que arrancó 2018 quería realizar un cambio de servidor e irme de una vez por todas a WebEmpresa, donde tengo prácticamente todos los proyectos importantes propios y una buena parte de los que he participado en estos dos últimos años.

¿Cómo he hecho el cambio de servidor de 1and1 a WebEmpresa?

Pues particularmente yo, todo mal, del revés y como no se debía hacer ningún cambio de sitio web, pero me calenté y solicité solo traslado de dominio, con toda la disfuncionalidad que vino después, incluido cese del servicio de mi cuenta de email… cosa que es normal. Sigue leyendo Cambio de servidor para arrancar el año

Vender online medicamentos sin receta

Desde julio del 2015 es posible vender en España medicamentos sin receta en las farmacias autorizadas para ello en España, siguiendo la Directiva 2011/62/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2011 por el que se aprueba la venta de medicamentos sin prescripción médica para establecimientos que cuenten con un prescriptor facultativo.

Sigue leyendo Vender online medicamentos sin receta

por qué hay que empezar a tener en cuenta a Bing

Desde hace unos meses estoy viendo en las webs que manejo, como remonta y rasca un poco del porcentaje de visitas por buscadores el buscador Bing frente a Google, algo que por otro lado es normal si tenemos en cuenta las grandes áreas que están reforzando los del buscador de Microsoft, que sin duda le están dando ya resultados y darán más aún en un futuro no tan lejano:

Acuerdo entre Yahoo y Microsoft

Aunque todavía no es oficial que forme parte de Microsoft el gigante Yahoo (gigante por la cantidad de páginas que tiene, por búsquedas integradas en addons y diferentes plugins, por ser uno de los correos aún más usados, etc.), sí que se está empezando a ofrecer las búsquedas de Yahoo servidas por el buscador Bing (de la propiedad de Microsoft), desde hace algún tiempo y con un acuerdo que llegará hasta casi 2020 si todo va bien, tal y como nos lo hacen saber en el aviso del Centro para Webmasters de Bing:

Estimados administradores de web:

Como parte de las actualizaciones regulares para mejorar las herramientas para administradores de web, hemos publicado varias características importantes que mejorarán su experiencia de usuario.

Integración de datos de Yahoo!: ahora los datos de tráfico de búsquedas de Yahoo! se combinan en la página de resumen de tráfico de las herramientas para administradores de web de Bing. Visita nuestra página de resumen de tráfico para ver datos de tráfico combinados sobre las impresiones, los clics las tasas de clics.

Integración del centro para desarrolladores: ahora, el centro para desarrolladores de Bing se ha combinado en las herramientas para administradores de web y ofrecerá la misma funcionalidad para la asignación y el seguimiento del uso de la API de Bing, mediante un único inicio de sesión de Live ID.

Mensajes: infraestructura de mensajería actualizada para comunicar los problemas del rastreador y la calidad del índice que se deben procesar. Se enviarán notificaciones en caso de que haya URL importantes de tu sitio que haya bloqueado el archivo robots.txt, así como errores de rastreo de malware y HTTP .

SSL: ahora, la conexión a las herramientas para administradores de web de Bing se realizará mediante SSL, lo que permitirá mejorar la seguridad general de los datos del sitio y de la cuenta.

Gracias.
El equipo de administradores de web de Bing

Búsqueda integrada en Facebook ofrecida por Bing

Soy de los que pienso que aún Google sigue siendo el rey en cuanto a búsquedas, pero Bing se está haciendo un hueco en las búsquedas sociales bastante importante, de hecho, diría que no sólo búsquedas sociales, sino también, de búsquedas de negocios locales. Para esto la ayuda de Facebook, el site que logró superar a Google en permanencia en la página por parte de los usuarios, sin duda a sido un gran empujón.

búsqueda en facebook ofrecida por bing

Cuando una búsqueda no encuentra un negocio o un grupo dentro de la base de datos de Facebook, se recurre a una búsqueda externa ofrecida por Bing, con lo que todo esto conlleva.

Bing es el sistema de búsqueda de Windows Phone

A escasas semanas de la salida al mercado del sistema operativo de Windows Phone 8 ya estaba creando expectación en ferias de telefonía, redes de blogs especializadas, medios, etc. Además, si uno de los estandartes de la telefonía, Nokia, va a salir con este sistema opertivo, y otras empresas fabricantes ya han asegurado que van a salir al mercado con el sistema Windows integrado (como Samsung, HTC, etc.), y todas las búsquedas de Windows móvil están basadas en Bing, es para replantearse la estrategia de los que siempre hemos optimizado mirando sólamente a Google.

Por otro lado, y para concluir, anotar que lo bueno es que muchas de las optimizaciones que se hagan para Google (accesibilidad, enlaces, microformatos, contenido, etc.) sirven igualmente para Bing, eso sí, habrá que estar pendiente y mimar un poco más las especificaciones concretas para no dejar fuera ningún trozo del pastel de los resultados orgánicos.

¿Han tenido buenas experiencias con Bing?

En defensa de los derechos fundamentales de Internet

Lo cierto es que a estas alturas ya estarás más que informado sobre la nueva propuesta de la Ministra más polémica de la era Zapatero, la Ministra de Cultura González-Sinde.

He seguido la noticia desde casi los orígenes y me enganché ayer al hashtag de Twitter #debatesinde para ver con sorpresa como hacían piña cientos y cientos de usuarios (al fin y al cabo personas para el Mundo Real y por lo tanto en la mayoría de los casos, votantes) para forzar un debate con los responsables de Cultura (al final, el debate ha sido más bien una reunión como apuntan varios medios y bloggers).

La propuesta, entra de lleno en un tema espinoso y atenta contra derechos fundamentales (más allá del derecho de Libertad de Expresión y Prensa), como el derecho a un juicio justo. Con esta ley se pretende cerrar cualquier página que, según un consejo formado por miembros de Cultura, incumpla los derechos de autor.

A parte de que un consejo (con un claro sesgo comercial) decida cuáles son las páginas válidas sin comprobar su legalidad a través de un jucio, el problema estará cuando estas páginas no sean de música o películas, los casos más claros; si no, páginas de contenido editorial que las puedan cerrar alegando que copian contenido de otras páginas (…). Claramente, esto como dice Escolar, recuerda a lo que ocurre en Cuba o China.

Por todo ello, y porque el poder judicial esté descentralizado también en lo que se refiere a temas online apoyo el Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales de Internet (se puede seguir la evolución a través de #manifiesto o unirte al grupo en Facebook).

Espero que no sigan pensando que en Internet somos un puñado de niñatos y profesores soñadores, en este medio se mueve mucho dinero y año tras año el crecimiento es imparable, en España también, pese a la crisis.

sobre el abandono

Mi blog personal estaba como un perro tirado en la carretera a finales de verano, lo tengo que evitar a toda costa y eso que he tenido algunas ideas para postear que las he ido guardando en borradores, pequeños esbozos que les daré luz a hora que toca algo de merecidas vacaciones (como hablar sobre algunas decisiones turísticas que se han tomado este verano, sobre nuevos formatos y ubicaciones de publicidad, etc.).

El hecho de no haber publicado, se debe sobre todo a falta de tiempo y conexión a internet (sí, sí suena raro pero es así), estamos cerrando el proyecto para la agencia de viajes para la que trabajo y el ritmo está siendo duro y cuesta arriba en algunos tramos, sinceramente entre que llegaba agotado a casa y que la conexión de Internet Everywhere de Orange no tiraba lo suficiente como para motivarme, aunque sí era potente como para cargar wordpress se paraba en los videos, carga de fotos, etc. Compré la tarifa de 17€  a la semana (con 1GB máximo de transferencia en esa semana) que iba renovando según veía que una semana lo iba a usar o no.

Preferí esta a la de Movistar, ya que aunque la de Movistar era más barata que la de Orange, Movistar me obligaba a una permanencia de 1 año, atadura a la que no estoy dispuesto a ligarme.

Eso sí, la gente que me tiene como contacto en Twitter, sí que me ha podido seguir con pequeños tweets y noticias que comentaba brevemente.

Entre las cosas positivas de este tiempo sin postear, destaco que conocí (de forma online y gracias a Twitter) a Elena Enriquez, que nos iba a impartir a un reducido grupo un curso intensivo de analítica web, al final se truncó, pero siempre se puede ir a su página y realizar alguna búsqueda directa para profundizar más.

Otra cosa importante es que le he sacado más partido a Twitter de lo que pensaba directamente y comprendo algo más cómo usar esta herramienta de comunicación y como participar (al principio he de decir que estaba algo perdido, y eso que lo más simple del mundo).

Por supuesto, me he desconectado después del trabajo que buena falta hacía en la mayoría de las ocasiones para empezar al día siguiente con las fuerzas lo más renovadas posibles.

La falta de visión de algunos jueces

Leyendo hoy un artículo de El País sobre el juez Calatayud (conocido por sus decisiones en casos para menores), me quedo un poco traspuesto con lo que plantea y que expone claramente la poca idea de cómo funciona un site de la potencia de Google, Youtube (del que yo desde aquí solo le podría dar el detalle de que en Youtube se subían allá por marzo 15 horas de vídeo por minuto, como comentaba en mi artículo de repaso del OME) o cualquier página que crezca añadiendo el contenido de los usuarios.

Aquí parece que nadie es responsable. Estas páginas sólo retiran las imágenes en las que aparece la paliza o lo que sea cuando lo pide el fiscal. Y eso en caso de que la víctima o su entorno se entere. Si no, las imágenes continúan ahí”, ha criticado. Según ha indicado, este tipo de casos “penalmente están claros” pero a la hora de condenar a alguien como responsable civil por los hechos es el padre del menor el que “paga los 3.000 euros” de multa, porque fue él quien compró el ordenador o el móvil con el que se cometió el delito, mientras las compañías “acaban no pagando nada”

Pues como decía, lo flipo, esto se trata por ser  internet, el medio oscuro, alegal. Creo que no es demagogia decir que si alguien con un Hummer blindado se salta un semáforo y se estampa contra otro coche matando a sus ocupantes,  mientras que las del Hummer salen ilesas y por su propio pie, no se va a denunciar a Hummer por fabricar un arma mortal, si no a las personas que las conducen por hacer un mal uso del coche.

Si los que conducían el Hummer son menores, la ley verá quien paga (si los padres pagan la indemnización, los chicos van al reformatorio…) pero seguro que a Hummer no le ocurre nada.

Pues bien, en la web es lo mismo, es imposible controlar todo el material que se sube a la web, ni con los filtros más potentes, siempre hay maneras de esquivarlos.  Lo que está claro es que si hay algo que no sea legal se debe quitar y tener tolerancia cero, pero no perjudicar y poner controles que reduzcan la funcionalidad de la web por un reducido número de casos (en proporción a todo lo que se sube).

Para el caso de los contenidos de adultos, lo veo esactamente igual, los filtros que cada uno se los ponga en casa. No pueden pagar justos por pecadores, no se puede prohibir este contenido en la web, si no que sean los propios padres o tutores los que establezcan filtros (tanto en forma de software como educativos).

Los periódicos y el medio online

Desde hace un par de semanas hacia acá ,es recurrente leer en los blogs y periódicos sobre el modelo de negocio online de los diarios, sobre cómo Google y los agregadores les están haciendo una competencia ilícita o cómo, en comparación con otros formatos, no están ganando casi nada.

El caso concreto de la comparativa de las ganancias lo leo en The Slogan Magazine, que dicen que los ingresos publicitarios de El Pais online, sólo le suponen un triste 1,5% del total de sus ingresos, unos 3 millones de euros. Con respecto a esta noticia habría que aclarar 2 puntos fundamentales:

Por un lado es normal, Elpais.com tiene que luchar contra un mercado mucho más globalizado y con muchísimos blogs y sites de noticias en internet, es decir la competencia es mucho mayor y el pastel se reparte entre muchos más comensales, además con respecto a aununciantes y lectores, aún está en plena fase de crecimiento (para el caso de España y lectores hispanohablantes aún más), mientras que en su edición impresa es todo un referente en España con una marca más que consolidada.

Cuando se asegura que los ingresos suponen sólo un 1,5% habría que preguntarse si son brutos o netos, puesto que lo bueno del medio online es que no existen gastos de impresión y distribución (que imagino que para El Pais, concretamente, tienen que ser elevadísimos), además los gastos de almacenamiento se reducen a lo que les cueste el hosting. La primera gran inversión la tuvieron que realizar en el diseño del site, el gestor de contenidos y publicitario. Esto como mucho, se revisarán una vez al año, así que aquí también se están reduciendo costes.

En fin, tampoco entiendo cómo protestan por que sus contenidos salgan en otros medios, cuando se está distribuyendo de forma gratuita los contenidos de su site, por lo tanto, llegando a un público mucho más grande que de otra forma no llegarían.

Creo que el plantearse cobrar por sus contenidos puede ser una buena idea, pero más que por leer contenidos creo que el modelo está por dar los contenidos gratis y de acceso libre para todos y crear modelos premium que cobren por tener acceso a determinados servicios, claro está que es aquí donde está el punto de inflexión, ya que no se sabe bien qué servicio ha de ser premium o qué free (ampliación del contenido, gráficas, editoriales..?)