Last.fm ha cometido un gran error

lastfm_logoLa que era para mi una de las páginas (y redes sociales) de visita obligada todos los días, con un diseño y usabilidad muy a la altura, me sorprendió negativamente hace un par de semanas anunciando que sus servicios pasarían a ser de pago.
loka-my-lifes-in-these-bottles-lastfm_1240850053136

No han planteado bien sus servicios, no me refiero a que cobren por usar su site, que es genial, ya que usar adsense en un sitio como este, donde una vez que pones la emisora, dejas la página en un segundo plano y te pones con otras cosas, no tiene sentido. El problema es que no han sabido, siempre desde mi punto de vista, monetizar bien a toda su base de datos ni su propio site, como bien se decía en Error500.

¿Qué cosas podrían hacer para monetizar last.fm y no perjudicar a los usuarios?

Hacer usuarios premium pero dar algunos servicios gratis: bien esto se puede pensar que se está haciendo, sí, dan gratis 30 canciones a partir del momento que se empiezas a escucharlo, pero para un usuario medio esto no es suficiente, están eliminando la posibilidad de que este usuario vuelva de nuevo al site e intentar de nuevo convencerle para que se haga premium.

Como hace Flickr, Megaupload, Rapidshare, Xing e infinidad de nuevas empresas online, daría libertad al usuario para escuchar todo el tiempo que quisiera música, se puede limitar el número de temas por usuario gratuito, es decir, de cada artista sólo se escuchará uno o dos temas, por ejemplo. Para los usuarios premium, les daría permiso para escuchar todo, además habilitaría los comentarios para ellos así como la posibilidad de guardar los favoritos y hacer su propia radio.

Last.fm podría crecer por otro lado, la de promover grandes eventos, conciertos y festivales de música (desde un FIB, hasta un concierto de cualquier músico más amateur que esté en gira), para ello haría un sistema publicitario propio, tipo al que tiene Facebook, que parece que funciona muy bien.

Además tienen lo más importante, una base de datos de los usuarios que están deseosos de escuchar grupos nuevos y explorar nuevas músicas, haría funcionar la newsletter, además si le sumamos un gestor de usuarios (CRM) que nos haga un buen filtrado de ellos, mejor que mejor. La news puede ser un gran soporte para conseguir que todo lo hablado funcione.

Llevarlo más allá podría ser el tener su propia central de ventas de entradas ligadas a conciertos y vender online, así pasaría a un intermediario total jugando un papel decisivo y pudiendo tener más ingresos extra.

En resumen, Last.fm, estás perdiendo una oportunidad grande de negocio y tenías hecho casi lo más difícil.

Por cierto, si aún quieres pagar por sus servicios, puedes pagar mejor en dólares, ya son también 3 dólares y al cambio salimos ganando los que usamos euros.

Publicado por

DanielBermudez

Ldo. en Publicidad y Máster en Gestión Turística, formador en empresas y para la EOI. SEO y campañas de publicidad co-fundador de sitios como Aprender Gratis o Recursos y Formación o RemotoJob.

2 comentarios sobre “Last.fm ha cometido un gran error”

  1. Todo lo que dices me parece muy cierto y acertado, pero creo que simplemente no han meditado el mercado ya que esta medida solo la aplican en unos pocos paises. Aquí a mi modo de ver ha sido demasiado agresiva, de un día para otro te sueltan que van a ser de pago y te dejan los 30 temas…

    Como dices creo que la formula premium y gratis es muy interesante pero tambien creo que si pretenden ponerlo de pago deberían mejorar el servicio. Yo asumo que siendo gratuito no pueda escuchar los temas que quiero, pero si me hacen pagar si que se lo exijo, sino me voy a la competencia…

  2. está claro se deberían haber replanteado toda su filosofía, lo que expongo es extensible a los otros países que presta el servicio last.fm (que pertenece a la famosa cadena CBS…)

    Hay mucha gente que viene de otros países para ver a sus grupos en los festivales españoles (entre otras cosas porque el tiempo es mejor y pueden beber más alcohol y es más barato), ni me imagino lo que podrían haber hecho asociándose con Ryanair (por ejemplo) y vendiendo ellos las entradas. Sigo pensando que tenían un poder grande y lo están desperdiciando.

    PD yo ya estoy mirando la competencia, creo que me voy a pasar a Rockola.fm, que además es español, aunque no es lo mismo :(

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *