Cómo crear una página con dominio y hosting gratuito

En las primeras entradas que escribí en este blog, decía como había montado el blog bajo WordPress, con un alojamiento de pago en 1and1, porque en aquel momento me parecía la mejor opción tanto de precio, servicios y el trato atento que me han dado desde el principio -hablo bien de ellos sin tener aún ningún sistema de afiliciación ;)  –

Si no qieres gastarte el dinero en un alojamiento y un dominio, aunque siempre lo aconsejo, puede ser que sea tu primera página, que quieras probar si algo funciona, o es una página de adultos que aloje galerías de otros sites… o simplemente no te quieres gastar ni un euro!

La mayoría de los dominios gratuitos tienen nombre largo y van asociados muchos de ellos a un gestor de ocontenidos propios, algunos de los más conocidos son:

tusite.wordpress.com

tusite.blogspot.com

tusite.tumblr.com

tusite.blogia.com

un largo etcétera

Muchos de nombres de dominio tienen la desventaja que no te permiten alojar material adulto, no son muy versátiles a la hora de implementar diseños o no te dejan insertar publicidad (o lo que es peor, te insertan la publicidad que les da la gana, sin que tu ganes nada).

Existe la posibilidad de crearte un dominio que acabe con el sufijo .co.cc, totalmente gratuito, ellos te dan acceso a los DNS para que pongas la dirección apropiada y en menos de 2 días tienes una web funcionando. Pero lo mejor es que puedes ir algunas de las empresas que te dan hosting gratuito para montarte el gestor de WordPress y empezar a publicar totalmente por la cara.

Recomiendo que uses AwardSpace, ya que tiene buenas sinergias con la empresa que gestiona .co.cc y además te dan acceso a crear una base de datos en MySQL, te dan una cuenta FTP y toda la gestión de los DNS necesaria.

Ahora explicaré en 5 sencillos pasos como activar tu dominio y hosting gratuito.

Sigue leyendo Cómo crear una página con dominio y hosting gratuito

Como crear tu propio blog con WordPress

Esta entrada va a servir como resumen de los pasos que di para instalar WordPress en mi servidor y hacerlo funcionar todo correctamente.

No necesitas tener grandes conocimientos de programación, más bien ganas de hacerlo y un par de horitas libres.

Paso 1: primeras gestiones

Tienes que tener tu propio dominio con un hosting que permita php y bases de datos Mysql, exiten muchísimas variantes para poder hacer esto.

Al principio, para probar puedes hacerlo con un hosting gratuito como AwardSpace (más adelante comentaré en una entrada específica como gestionar tu dominio con AwardSpace). Pero al final me decidí por otro proveedor (exactamente por 1&1 porque están bien económicamente y tienen los requisitos que necesito para este momento), no quería AwardSpace, ya que me hacía la página algo lenta y además no me daba direcciones de correo, pero que le iba a pedir a un hosting gratuito?

Paso 2: bajar archivos y modificarlos

basededatos

Crear la base de datos en Mysql (en la imagen un pantallazo de la visualización en 1&1) , descargar la última versión de

 Wordpress (enlace a la versión en español).

Después de descomprimir el archivo, modificar el wp-config-sample.php, lo que hay que hacer es cambiar los parámetros que se refiere a la base de datos y renombrarlo por wp-config.php (con lo que el archivo wp-config-sample.php desaparece al subirlo al servidor).

define(‘DB_NAME’, ‘nombre-base-datos’);
define(‘DB_USER’, ‘nombre-de-usuario’);
define(‘DB_PASSWORD’, ‘pasword’);
define(‘DB_HOST’, ‘localhost’);

En el caso de 1&1 te dan los nombres de usuario, contraseña y el nombre del localhost. Dependiendo del proveedor tu podrás cambiar estos parámetros, incluso no tendrás que tocar la parte de localhost.

Sugiero abrir el documento con el bloc de notas de toda la vida, nada de wordpad ni nada desto porque cambia la codificación, ojo esto puede tener graves consecuencias a la hora de subirlo todo y al visualizarlo puedes encontrar una línea de código que diga algo así como:

wordpress Cannot modify header information

Lo que ya estropearía todo. Si ocurre esto abrir el wp-config.php con el bloc de notas y guardarlo como ANSI en las opciones que te da cuando le das a Guardar Como (ya se que está codificado en UTF-8, pero al menos a mí me funcionó así).

Paso 3: subir todos los archivos a tu ftp y fletar el blog

Algunos proveedores como 1&1 te dan el nombre de usuario, la dirección de host y la contraseña y tienes que usar un gestor de ftp, otros proveedores como Arsys o Piensasolutions tienen instalada en la web un gestor de ftp online y puedes subir los archivos sin necesidad de tener instalado ningún programa en tu ordenador (por cierto, yo siempre suelo usar Filezilla de todas formas)

Una vez echo esto tienes que insertar una dirección similar a esta (si no lo has creado en subcarpetas dentro de la ftp, será está pero cambiando el nombre de ejemplo.com)

http://www.ejemplo.com/wp-admin/install.php

Te aparecerá el nombre de la pantalla de bienvenida y indicándote que todo correcto, le escribes el nombre del título del blog y tu email, donde se te enviará minutos después la contraseña para entrar por primera vez en el blog (luego la puedes cambiar!).

Ya sólo queda elegir un tema y a postear, por cierto si te gusta un tema, pero está en inglés, tendrás que entretenerte en traducirlo (lo que yo estoy haciendo en este momento poco a poco), y ya puestos, a tunearlo un poquito, pero ese es otro tema y será contado en otro momento ;)

Por cierto, doy las gracias a un tutorial de Cristalab que aunque es del 2006, puede ayudar bastante y a un vídeo en Youtube que en menos de 5 minutos te queda todo clarísimo.