En Gmail las newsletters son más fáciles de compartir

Si usas normalmente Gmail como gestor de emails, te habrás dado cuenta de una nueva aplicación que han creado para ayudar a difundir los mensajes que nos envíen compartiéndolo en tu red de Google Plus.

Se trata de un pequeño botón que se pone sobre las imágenes, como el pantallazo que se ilustra debajo de estas líneas.

Visión del botón de compartir en Gmail

Lo que Google quiere conseguir está claro:

  • – Facilitar el generar contenidos en esta red social que pocos les están dando uso
  • – Facilitar que los buenos contenidos sean compartidos depurando así también su filtro de spam (si un emisor no tiene elementos compartidos y se han enviado a spam alguna vez… lo más seguro es que los próximos mensajes los vaya a enviar allí).

5 pasos para detectar y solucionar penalización Google

El caso concreto del que voy comentar es una de las webs para las que estoy trabajando, a principios de junio del año pasado, el cambio de algoritmo Panda (no su actualización Penguin) afectó a esta web de forma catastrófica. Estos pasos que voy a comentar pueden servir también para otro tipo de penalización o estudio de bajada del tráfico brusco de una web.

Pero, ¿cómo saber si hemos sido penalizados y cómo recuperar el tráfico que se tenía?

1. Analizar

En el análisis se tiene que empezar por mirar dos indicadores clave de la salud de tu sitio, el acumulado y la variación del tráfico que llega a través de búsquedas (se puede ver a través de Google Analytics),  las keywords en el top 10 de Google (se puede consultar en Google Webmaster Tools) y páginas de entrada de los usuarios por tráfico de búsqueda y las palabras clave por las que se ha entrado.

Aunque existen más indicadores, con estos datos ya te podrás hacer una idea de la salud del sitio, eso sí, estos datos siempre deben ser comparativos con respecto a un periodo anterior.

Penalización por Google

Una vez detectado la caída de datos, se deben mirar aspectos como cambio de CMS, servidor (recuerda que la carga del sitio es un factor muy relevante desde que se lanzó Google Panda, si quieres mejorar la carga de tu sitio, esta guía WPO de Javier Casares es de las más completas que te podrás encontrar), diseño u otros cambios significativos que haya podido sufrir el site para así ir aislando causas.

Importante revisar las páginas que se estén indexando con contenido duplicado, robots.txt (no será la primera vez que se bloquea el acceso al site sin querer) y backlinks.

2. Realizar optimización on page

Una vez analizado todo el sitio, es el momento de implementar las mejoras en los aspectos que se han detectado.

Esta es una acción para los programadores, pero también se pueden replantear optimizar secciones de la web que no están atrayendo el suficiente tráfico, tienen una tasa de rebote alta, implementar enlaces para la navegación interna en secciones que van funcionando bien, etc.

Una buena codificación es clave para la accesibilidad, pero además, si usas HTML5 podrás incorporar datos estructurados que mostrarán los buscadores, aún estás a tiempo de ir enfocando tu sitio a este nuevo estándard.

3. Reforzar el contenido

El contenido en la web siempre será el Rey, analiza tus palabras clave, también como es la evolución de esas palabras clave con respecto a la búsqueda que realizan los usuarios. Para esto usa la herramienta de insights y la herramienta de sugerencia de palabras clave de Google, muchas veces te vas a llevar una sorpresa, en muchas ocasiones se piensa que los usuarios buscan unas palabras clave que nada tiene que ver con lo que buscan realmente.

Refuerza el contenido de las páginas, si es un ecommerce y no tienes blog, ya es hora que lo hagas y empieces a redactar contenido relacionado con tu sitio.

4. Fortalecer linkbuilding

Los enlaces siguen siendo una clave para posicionar, pero no valen cualquier tipo de enlaces, deja de hacerlo en páginas de poco valor y busca quiénes son los referentes en tu materia e intenta cerrar pactos con ellos, haz que te hagan revisiones, patrocina posts y haz que hablen de ti.

Refuerza los enlaces sociales (Facebook, Twitter, Linkedin, Pinterest, Delicious, etc.), marca una estrategia clara y piensa que parte de estos enlaces van a llegar de la propia página: ¿tienen botones sociales para compartir contenido? ¿incitan a que el usuario los clique?

5. Analizar, reforzar y optimizar

Una vez pongas todas las acciones a funcionar, toma un par de semanas para analizar los datos comparándolo con el periodo anterior, vuelve a analizar, revisa las debilidades, compara con la competencia y refuerza y optimiza… la eterna rueda del SEO.

¿Has sufrido alguna penalización por parte de Google? ¿Qué estás haciendo para recuperar los puestos perdidos?

6 herramientas gratis para agencias de viajes

Muchas agencias de viajes piensan que todos los servicios que se ofrecen a través de la web están ligados forzosamente a una especie de pago, sin embargo existen algunas herramientas que podrán facilitar el día a día de una agencia y la relación que esta tiene con sus clientes o proveedores.

Aquí dejo una relación de 6 herramientas gratuitas que ayudarán a la gestión de una Agencia de Viajes:

1. Mailchimp

MailchimpEste es uno entre tantos servicios de envío de emails masivos, la diferencia es que te dejan realizar envíos en su versión gratuita siempre y cuando no pases de los 2000 emails a enviar e incrustes su logito en el email.

Un uso práctico será el enviar ofertas de última hora, ofertas a clientes interesados en viajes concretos o para avisos de cambio de horarios.

Lo que más me gusta de Mailchimp son sus reportes, la facilidad para la subida y exportación de bases de datos y lo cómodo del proceso de envío.

2. Flight Radar 24

Te imaginas monitorizar en un mapa practicamente la totalidad de los vuelos del mundo, saber por dónde está volando un avión exactamente, cuándo aterrizará o si despegó ya y todo en tiempo real. Esto que parece de casi ciencia ficción, que la gente de a pie pueda tener toda esta información y de forma muy visual es posible gracias a la web Flight Radar 24.

Un uso práctico puede ser para controlar aviones de trayectos largos, ver si sufren retrasos, avisar al proveedor del transfer, informar a familiares, etc.

3. Google Drive

Google es mucho más que un buscador y eso ya se conoce, el poder de Google Drive y todos los microprogramas que comprende puede ser un gran adelanto para agencias de viajes que trabajen en varias oficinas.

Poder sincronizar eventos en un calendario (que a la vez se pueden hacer públicos destancando fechas de rebajas, fiestas en zonas donde se realicen viajes, etc.) y compartirlos.

El uso de Docs bien merece otro post, imagina poder editar un documento entre cientos de personas y poder percibir los cambios en el mismo momento en el que se están produciendo. Un ejemplo de cómo usar la inteligencia colectiva con un Excel de Google es este documento que lista los hoteles con wifi gratuito en todo el mundo.

4. Skype

Skype para agenciasHablo de este sistema de llamadas a través de la red porque es el que más conozco y a pesar de algunos fallos puntuales, suele ser el más robusto y fácil de usar.

Skype no solo te permite llamar a los usuarios que tengan instalado el programa, también te permite enviar SMS y hacer llamadas a cualquier país del mundo por un precio bastante más reducido de lo que pagarías por una llamada convencional.

Un uso práctico puede ser el llamar a contactos que se encuentren en el extranjero para comunicarles cualquier información, ampliación de servicios, de visado, etc. y aunque llamar a un teléfono no es gratis, sí que tiene un precio ridículo.

 5. Soho CRM

Se trata de un CRM con versión freemium es decir, te dejan la versión gratuita con algunas limitaciones como Mailchimp (por ejemplo no más de 3 usuarios en la oficina podrán usarlo), a través de este CRM podrás controlar y analizar por completo a los clientes y usuarios que conctacte, compren o hayan tenido alguna relación con la agencia.

Además de los filtros básicos para saber con exactitud qué tipo de cliente compra en tu agencia, con Zoho CRM  podrás enviarles emails, avisos, integración con Facebook y Linkedin… y un largo etcétera.

6. Jotform

¿Tienes rutas nuevas u hoteles que aún no has probado? ¿No te fias de los comentarios de TripAdvisor? Lo mejor que es que tú mismo crees una encuesta de satisfacción para tus propios clientes preguntándoles concretamente que les pareció el viaje, el hotel, el destino… La mejor herramienta gratuita que he probado para esto es Jotform.

Jotform es un gestor de formularios y con él podrás crear encuestas de satisfacción con un panel muy intuitivo y sencillo de usar, medir y analizar la información de forma fácil volcando los datos a Excel u otro documento y estar a tiempo de corregir estrategias o decisiones de productos que hayas puesto a la venta.

Esto va a ser un primer post de funcionalidades gratuitas para empresas, que esta vez lo he basado en Agancias de Viajes ya que llevo todo el verano trabajando en un proyecto para una.

Aa partir de este iré publicando más herramientas que seguro le sacarás gran partido. Y tú, qué herramientas usas?

 

Formatos enriquecidos: clave para el posicionamiento

Muchos pueden pensar que estoy siendo algo exagerado en poner un titular tan rotundo, pero lo que está claro es que somos visuales en nuestras búsquedas y que nos decantamos por ciertos tipos de resultados que aparecen en las SERP, por ello, una búsqueda que contenga algún elemento de formato visual seguramente atraerá más clicks que un reslutado común, además existen algunas clases de formato enriquecido, como el de autoría, que hasta el mismo Google comunica que influye positivamente en las búsquedas.

Tipos de formatos enriquecidos en búsquedas de Google

1. Autoría

Quizás es el que más está dando que hablar en últimamente, ya que como se ha comentado, con el nuevo cambio del algoritmo, es uno de los datos relevantes que se van a tener en cuenta para el posicionamiento. Además, el hecho de tener una imagen anexada al resultado da más fiabilidad al usuario sobre el contenido expuesto,

¿Cómo hacer que aparezca mi foto en los resultados?

Alex de vivir de la red, explica una de las formas, a través de una aplicación de WordPress, también Nacho Pizarro habla de otro método similar para dar autoría a tu blog (comentado en un post anterior hablando de los cambios del Penguin), incluso hay una entrada en la sección de soporte de Google que lo explica.

Lo cierto es que sea el método que sea, hay que introducir tu perfil de Google+ con un link rel=author, comprobar que el snippet se está mostrando correctamente y verificar la cuenta ante Google.

2. Estrellas

Los sitios de recomendaciones, hoteles y alojamientos en general, así como los de reseñas o recetas deberían tener este parámetro muy presente ya que puede resultar clave para clicar sobre una búsqueda o no, así como contrarrestar las opiniones que pueda haber en determinada red social.

estrellas en las búsquedas

¿Cómo hacer que salgan estrellas en los resultados?

Existen varios métodos:

Subiendo tu sitio a Google Places (si se trata de un negocio que se pueda georeferenciar) y que se pueda puntuar por referencias de los usuarios.

– Usando algún plug in de WordPress si tu sitio está en esta plataforma, yo he usado el plug in de GD Star Rating, con bastantes funcionalidades para SEO.

– Metiendo código a mano según la guía formatos enriquecidos.

3. Menciones sociales

Si tienes activo Stumble Upon, por ejemplo, saldrán las páginas que han sido enlazadas a esta red social con un símbolo que ha sido compartido, además de entre una y cuatro estrellas según lo importante y las veces que se haya dado al ok del Stumble Upon.

Esto puede crear también complicidad con el usuario y hacer que clique en este resultado frente a otro, ya que entenderá que alguien que usa su misma red social ya lo ha compartido.

Resultados con la marca de Stumble Upon

¿Cómo aparecer con el indicador de Stumble Upon?

Al igual que con el +1 de Google, que también sale en los resultados de búsqueda, la sugerencia es darte de alta en la red social, navegar y facilitar que el resultado sea compartido a través de botones sociales que lo incluyan.

4. Horarios e información detallada

Aquí puede ser una mezcla de muchos servicios de los que he visto desde cotizaciones en Bolsa, horarios de películas en salas de cine, listas de reproducción de grupos de música o incluso, como dicen en Desmark, mostrando horarios de vuelos de avión (sólo para los vuelos estadounidenses, pero tiempo al tiempo).

búsqueda de música en Google

Para incluir estos detalles en las búsquedas de Google, habrá que estar pendientes de qué servicio va dando de alta en su búsqueda semántica, aunque te puedes hacer una idea en la web que mencionaba de comprobación de snippets y crear los servicios basados en texto enriquecido teniendo en cuenta las pautas de creación de Microformatos.

Y tú ¿Has visto algún microformato que te haya llamado la atención en las búsquedas?

Pingüino, 5 cosas a tener en cuenta con el nuevo algoritmo

El zoo de Google sigue creciendo, primero fue el Panda y ahora nos viene a sorprender con el Pingüino, aunque no son los únicos cambios de algoritmo que lleva sufriendo el buscador estos últimos años, sí que parecen de los más drásticos desde que se introdujo la Búsqueda Universal o el Caffeine de Google, que introducía resultados a tiempo real de redes de noticias, redes sociales como Twitter (experimento que duró meses por el desacuerdo entre ambas empresas).

Cambio algoritmo Google

¿Pero qué trae de nuevo Penguin de Google?

Ni mucho menos me atrevo a decir que algoritmo Panda ha muerto, más bien se ha enriquecido, ya que recomendaciones sobre el tiempo de carga de la página, se siguen manteniendo.

Aquí una lista de elementos más significativos a tener en cuenta:

  1. Nada de enlaces no naturales ni softwares para crearlos. Esto canta más que un pingüino volando, te lo van a detectar y vas a ser penalizado.
  2. Nada de spameo con palabras clave ni sobre explotar las keywords en tu sitio. Otra vuelta de tuerca hacia el contenido de calidad. Esto lo dejan tan claro que hasta nos muestran una imagen del típico site o landing con webspam.
  3. Frescura de contenido, que sigue siendo el rey de la web, aunque como bien indica David Morales en su blog, muy a menudo a Google se le cuelan pufos, incluso en palabras muy competidas.
  4. La autoría de una web cobra un peso sustancial, sin duda, una medida para acabar con el anonimato en la web y dar mayor peso a las recomendaciones de redes de amigos y autores destacados. Nacho Pizarro escribió un post genial que describía cómo decirle a Google que eres el autor de una web.
  5. Siguiendo con lo anterior, fundamental las recomendaciones sociales. Para mí las recomendaciones sociales no dejan de ser un tema gemelo del linkbuilding al que estábamos acostumbrados, pero por usuarios no anónimos y a través de redes (tendrán muy en cuenta Google+ ya que aparecerá señalado en las búsquedas, pero no perder de vista Twitter, Pinterest, StumbleUpon, etc.).

Algunos de estos cambios ya los venían mencionando desde marzo en los 50 cambios anunciados en el algoritmo. Incluso, veo vía el blog de Desarrollo Web que Google a puesto a disposición un formulario para realizar quejas sobre el cambio del Pingüino, si realmente se cree que nuestro sitio a sido penalizado y no lo merecía.

En Foros del Web, nos dan algunos consejos prácticos si nuestro sitio ha sido penalizado, sobre todo para solucionar temas de SEO on page, aunque si realmente ha sido muy baneado, esto servirá lo mismo que una tirita en un gran corte sangrante.

Y a tí, ¿te ha afectado mucho el nuevo algoritmo?

 

Campañas interactivas en Youtube

Esta semana veía la segunda parte del popular video viral interactivo de Tippex, un video como los libros multiaventura que teníamos de adolescente donde tú vas eligiendo por dónde quieres que vaya la historia. Lo cierto, es que aunque el de Tippex es el más aclamado y viral de los que han habido (sobre todo la primera parte con casi 20 millones de reproducciones en su canal oficial), no es el único ya vimos también otro de Adidas (me encanta el ritmillo de este) o la de una empresa de lencería donde tienes que ir desnudando a las modelos.

Campaña interactiva Youtube

¿Cómo se hacen las campañas interactivas?

Se pueden usar varias tecnologías, como la de flash y crear un complicado juego interactivo que lo incrustas en una página de Youtube o fuera de ella, en este caso el video de famoso oso y el cazador de Tippex se ha hecho con capas en flash y, esto lo supongo, pidiendo permiso especial para realizar la campaña a Youtube enlazando con el banner lateral.

También existen formas más creativas y menos costosas, a través de los enlaces que te deja poner Youtube en los videos, puedes crear una serie de videos que den respuesta a diferentes preguntas, este es el caso del video creado para enseñar el potencial creativo de Youtube y presentado ya hace unos años por Carlos Sobera en una parodia del famosos programa ¿Quién quiere ser millonario? pero aquí se llama ¿Quién quiere ser director creativo? dejo el vídeo aquí por si lo quieres ver:


Esta creatividad en concreto se ha realizado creando un guión con las diferentes respuestas que podía dar el usuario, a cada respuesta se le ha asignado un enlace (en la gestión de videos de Youtube dentro de tu canal de Youtube, existe una herramienta para poner enlaces llamada Anotaciones, en ella podrás crear anotaciones y enlaces a otros videos, pero sólo a videos no a otras páginas web).

¿Por qué estos vídeos crean viralidad?

Aunque no es obtendrás una efectividad del 100% de viralidad al crear campaña de este tipo, sí que tiene uno de los ingredientes máximos para crear viralidad, como son, capacidad de sorprender, sentimiento de identificación (eres tú el que maneja el personaje y toma decisiones), además la mayoría de este tipo de campaña cuenta una historia con notas de humor, algo que relaja y hace percibir el mensaje de marca de forma mucho más suavizada.

La gamificación de las marcas es algo que está en pleno crecimiento y más desde que arrancó la tecnología flash, incluso hay empresas que se dedican a crear juegos online e interactivos donde las marcas son los protagonistas (algunas de ellas, como la de Magnum, aunque esté fuera de Youtube, fue muy aclamada).

Sin duda, la viralidad de un video o cualquier elemento multimedia, post, etc. a parte de branding que supone para tu marca y de las visitas a tu producto, crea también un red de enlaces que ya lo quisiera para sí el mejor linkbuilder de la red, además este tipo de enlaces van a ser de calidad, apuntarán hacia tu marca desde blogs especializados hablando de lo bien (o lo mal) que lo has hecho hasta enlaces en perfiles sociales de cualquier tipo; eso sí, que no se te olvide incluir la URL de tu web en la descripción del video también.

¿Dónde puedo encontrar campañas interactivas para inspirarme?

Existe una selección de las mejores campañas creativas en un canal de Youtube llamado Show and Tell, esto me lo ha chivado María Lázaro en un post de su blog, en este canal, aparte de videos relacionados con campañas existen también casos de éxito, home page de videos destacadas y algunos cosejos para creativos publicitarios.

Y tú ¿Has visto alguna campaña de vídeo que te haya impresionado últimamente?

Geolocalización y geoposicionamiento, el gran valor añadido

La geolocalización gracias a los smartphones (sobre todo de los Android que llevan de serie Google Maps) y la búsqueda Universal que lanzó Google ya hace unos años, que incluía en los resultados de búsqueda algunos de sus servicios como Google Maps, Imágenes, Youtube, Shooping, etc., está siendo cada vez más importante para el posicionamiento el geolocalizar negocios locales; de hecho, puedo decir, que una de las páginas que administro (no puedo decir el nombre en concreto, ya que diré datos que revelaré a la competencia), tiene un tráfico orgánico del cual, casi el 70% proviene a través de Google Maps.

Es fundamental para negocios locales y sobre todo para alojamientos, hoteles, casas rurales o apartamentos, tener muy bien definidos y completada la ficha en Google Maps y Google Places, y debe ser labor del SEO el posicionar también en estos servicios la página que quiera posicionar, ya que si no, estará perdiendo gran cantidad de tráfico.
Geoposicionamiento en Google

¿Cómo va evolucionar Google Maps?

Creo que aún hoy es el gran olvidado por muchos SEOs y en esta época de crecimiento exponencial de los smartphones (insito, todos los Android llevan por defecto la búsqueda a través de Google Maps) es clave para que tu negocio aparezca antes en una búsqueda de alguien que está buscando un servicio por la calle y el primero que encuentre, o al menos, el mejor detallado, sea el tuyo.

Además, gracias al prototipo que dicen se va a lanzar de llamado Project Glasses, que lo vi en varias fuentes como el Androidlibre, Inventos y Futuro, incluso periódicos en papel (aún estoy con la mosca si no va a resultar un April Fool típico de Google, aunque la idea pinta bastante bien), donde a través de un comando de voz aparecerá en una pantalla delante de nuestros ojos cualquier dirección con la ruta incluida, será un factor clave el geoposionamiento frente al posicionamiento de webs natural. Aquí te dejo el video del Project Glasses:

¿Sólo hay que posicionar en Google Maps?

Este es otro gran error, ya que una de las páginas donde los usuarios pasan más tiempo es en Facebook y esta red social funciona bajo el motor de búsquedas de Bing (propiedad de Microsoft), como ya he comentado en otras ocasiones sobre la importancia de Bing, además todos los mapas que salen en las búsquedas pertencen a Bing Maps (aún tienen que afinar bastante la verdad, aunque la tecnología en sí parece potente), Además, grandes del sector de la telefonía como Nokia o Samsung usan en algunos de sus terminales Windows Phone (propiedad de Microsoft), que llevará la búsqueda por los mapas propios del sistema de Bing.

Búsqueda en mapas de Facebook

Por otro lado, justo esta mañana leía en Genbeta, como Wikipedia ha roto relaciones con Google Maps (la avaricia rompió el saco) y ahora está pasando todos sus mapas a Open Street Map, sin duda, Wikipedia es un gigante al que hay que seguirle siempre los pasos, ya que muchísimas consultas acaban en esta web y sus aplicaciones, tanto para Android como para Iphone son de las más descargadas.

Lo dicho, nos faltan horas para tanta información a posicionar :)

 

Acción social creativa en Pinterest

campañas en PinterestPinterest está teniendo muchos atractivos para las empresas, no sólo por sus 12 millones de usuarios (no he encontrado la fuente de esta afirmación, pero lo dicen blogs tan respetados para mi como el de Juan Diego Polo) o que el 80% de los usuarios sea del sexo femenino, cosa que seguro te das cuenta si navegas algún rato por sus boards y colecciones de imágenes; pero sobre todo es atractivo para las empresas por su gran poder visual y su engagement social, o lo que es lo mismo su poder para socializar y crear ciertos compromisos con las redes de personas que rodean a tu marca.

En este sentido, me ha encantado la primera acción creativa en Pinterest, al menos que yo haya visto o leído, realizada por la empresa Peugeot en Panamá en su Pinterest, como si fuera un gran puzzle social, los followers (seguidores como en Twitter) tienen que compartir un board de imágenes formando alguno de los coches o furgonetas de Peugeot.

La acción cruzaba dos redes sociales, Facebook y Pinterest; en Facebook el usuario tiene que buscar entre las galerías de fotos piezas de los coches Peugeot y organizarlas en boards de Pinterest (como si de un puzzle se tratase), luego el usuario se tenía que hacer follower de Peugeot Panamá en Pinterest y compartir el board con el puzzle terminado, aquí las instrucciones del concurso en inglés:

Instrucciones juego social Pinterest.

Algunos ejemplos que me han gustado, sobre todo el de la furgoneta realizada con 3 boards, el primero muestra el inicio del vehículo, el segundo board, con el espíritu propio de la red, muestra una sucesión de imágenes, que viene a decir esto y mucho más cabe en una furboneta como esta y, a continuación el board de la parte delantera del coche, cerrando la creatividad.

Pinterest de Peugeot

Los números son: seguidores totales (a día de hoy) más de 350 followers, 35 boards y 194 imágenes subidas, que no está mal para una red que aún está en pañales, veremos el impacto que tiene cuando finalice la campaña.

Para ir cerrando, creo que es una oportunidad tremenda para dar visualización a los productos para empresas del mundo de la moda, viajes e incluso gastronomía, y que se compartan como contenidos de valor, ya que el poder visual que confiere esta red es potentísimo y como leí esta semana (lo siento no anoté twitero de referencia), si Facebook sirve para conectar con tu público, Twitter para hablar con ellos, Pinterest es la red para mostrar lo que vendes.

Por cierto, si me quieren seguir en Pinterest esta es mi cuenta, aunque advierto, me lo estoy tomando como una red de desconexión como bien ilustra mi board llamado Ômm.