5 pasos para detectar y solucionar penalización Google

El caso concreto del que voy comentar es una de las webs para las que estoy trabajando, a principios de junio del año pasado, el cambio de algoritmo Panda (no su actualización Penguin) afectó a esta web de forma catastrófica. Estos pasos que voy a comentar pueden servir también para otro tipo de penalización o estudio de bajada del tráfico brusco de una web.

Pero, ¿cómo saber si hemos sido penalizados y cómo recuperar el tráfico que se tenía?

1. Analizar

En el análisis se tiene que empezar por mirar dos indicadores clave de la salud de tu sitio, el acumulado y la variación del tráfico que llega a través de búsquedas (se puede ver a través de Google Analytics),  las keywords en el top 10 de Google (se puede consultar en Google Webmaster Tools) y páginas de entrada de los usuarios por tráfico de búsqueda y las palabras clave por las que se ha entrado.

Aunque existen más indicadores, con estos datos ya te podrás hacer una idea de la salud del sitio, eso sí, estos datos siempre deben ser comparativos con respecto a un periodo anterior.

Penalización por Google

Una vez detectado la caída de datos, se deben mirar aspectos como cambio de CMS, servidor (recuerda que la carga del sitio es un factor muy relevante desde que se lanzó Google Panda, si quieres mejorar la carga de tu sitio, esta guía WPO de Javier Casares es de las más completas que te podrás encontrar), diseño u otros cambios significativos que haya podido sufrir el site para así ir aislando causas.

Importante revisar las páginas que se estén indexando con contenido duplicado, robots.txt (no será la primera vez que se bloquea el acceso al site sin querer) y backlinks.

2. Realizar optimización on page

Una vez analizado todo el sitio, es el momento de implementar las mejoras en los aspectos que se han detectado.

Esta es una acción para los programadores, pero también se pueden replantear optimizar secciones de la web que no están atrayendo el suficiente tráfico, tienen una tasa de rebote alta, implementar enlaces para la navegación interna en secciones que van funcionando bien, etc.

Una buena codificación es clave para la accesibilidad, pero además, si usas HTML5 podrás incorporar datos estructurados que mostrarán los buscadores, aún estás a tiempo de ir enfocando tu sitio a este nuevo estándard.

3. Reforzar el contenido

El contenido en la web siempre será el Rey, analiza tus palabras clave, también como es la evolución de esas palabras clave con respecto a la búsqueda que realizan los usuarios. Para esto usa la herramienta de insights y la herramienta de sugerencia de palabras clave de Google, muchas veces te vas a llevar una sorpresa, en muchas ocasiones se piensa que los usuarios buscan unas palabras clave que nada tiene que ver con lo que buscan realmente.

Refuerza el contenido de las páginas, si es un ecommerce y no tienes blog, ya es hora que lo hagas y empieces a redactar contenido relacionado con tu sitio.

4. Fortalecer linkbuilding

Los enlaces siguen siendo una clave para posicionar, pero no valen cualquier tipo de enlaces, deja de hacerlo en páginas de poco valor y busca quiénes son los referentes en tu materia e intenta cerrar pactos con ellos, haz que te hagan revisiones, patrocina posts y haz que hablen de ti.

Refuerza los enlaces sociales (Facebook, Twitter, Linkedin, Pinterest, Delicious, etc.), marca una estrategia clara y piensa que parte de estos enlaces van a llegar de la propia página: ¿tienen botones sociales para compartir contenido? ¿incitan a que el usuario los clique?

5. Analizar, reforzar y optimizar

Una vez pongas todas las acciones a funcionar, toma un par de semanas para analizar los datos comparándolo con el periodo anterior, vuelve a analizar, revisa las debilidades, compara con la competencia y refuerza y optimiza… la eterna rueda del SEO.

¿Has sufrido alguna penalización por parte de Google? ¿Qué estás haciendo para recuperar los puestos perdidos?

Publicado por

DanielBermudez

Ldo. en Publicidad y Máster en Gestión Turística, formador en empresas y para la EOI. SEO y campañas de publicidad co-fundador de sitios como Aprender Gratis o Recursos y Formación o RemotoJob.

5 comentarios sobre “5 pasos para detectar y solucionar penalización Google”

  1. Seguro que analizando las palabras clave con Google Analytics por las que entran en tu web los usuarios, ya desde hace unos meses has visto que en primera posición suele aparecer el término “not provided” el cual identifica a las palabras clave usadas por los usuarios que buscan en Google mientras están logueados con su cuenta.

  2. pues en esencia lo veo bien, mucho enlace de tapadillo hacia herramientas como lo de SpyGlass (que está roto en enlace), algo de autobombo :D pero en general los pasos para desautorizar enlaces son esos.

    saludos Cati!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *