Campañas interactivas en Youtube

Esta semana veía la segunda parte del popular video viral interactivo de Tippex, un video como los libros multiaventura que teníamos de adolescente donde tú vas eligiendo por dónde quieres que vaya la historia. Lo cierto, es que aunque el de Tippex es el más aclamado y viral de los que han habido (sobre todo la primera parte con casi 20 millones de reproducciones en su canal oficial), no es el único ya vimos también otro de Adidas (me encanta el ritmillo de este) o la de una empresa de lencería donde tienes que ir desnudando a las modelos.

Campaña interactiva Youtube

¿Cómo se hacen las campañas interactivas?

Se pueden usar varias tecnologías, como la de flash y crear un complicado juego interactivo que lo incrustas en una página de Youtube o fuera de ella, en este caso el video de famoso oso y el cazador de Tippex se ha hecho con capas en flash y, esto lo supongo, pidiendo permiso especial para realizar la campaña a Youtube enlazando con el banner lateral.

También existen formas más creativas y menos costosas, a través de los enlaces que te deja poner Youtube en los videos, puedes crear una serie de videos que den respuesta a diferentes preguntas, este es el caso del video creado para enseñar el potencial creativo de Youtube y presentado ya hace unos años por Carlos Sobera en una parodia del famosos programa ¿Quién quiere ser millonario? pero aquí se llama ¿Quién quiere ser director creativo? dejo el vídeo aquí por si lo quieres ver:


Esta creatividad en concreto se ha realizado creando un guión con las diferentes respuestas que podía dar el usuario, a cada respuesta se le ha asignado un enlace (en la gestión de videos de Youtube dentro de tu canal de Youtube, existe una herramienta para poner enlaces llamada Anotaciones, en ella podrás crear anotaciones y enlaces a otros videos, pero sólo a videos no a otras páginas web).

¿Por qué estos vídeos crean viralidad?

Aunque no es obtendrás una efectividad del 100% de viralidad al crear campaña de este tipo, sí que tiene uno de los ingredientes máximos para crear viralidad, como son, capacidad de sorprender, sentimiento de identificación (eres tú el que maneja el personaje y toma decisiones), además la mayoría de este tipo de campaña cuenta una historia con notas de humor, algo que relaja y hace percibir el mensaje de marca de forma mucho más suavizada.

La gamificación de las marcas es algo que está en pleno crecimiento y más desde que arrancó la tecnología flash, incluso hay empresas que se dedican a crear juegos online e interactivos donde las marcas son los protagonistas (algunas de ellas, como la de Magnum, aunque esté fuera de Youtube, fue muy aclamada).

Sin duda, la viralidad de un video o cualquier elemento multimedia, post, etc. a parte de branding que supone para tu marca y de las visitas a tu producto, crea también un red de enlaces que ya lo quisiera para sí el mejor linkbuilder de la red, además este tipo de enlaces van a ser de calidad, apuntarán hacia tu marca desde blogs especializados hablando de lo bien (o lo mal) que lo has hecho hasta enlaces en perfiles sociales de cualquier tipo; eso sí, que no se te olvide incluir la URL de tu web en la descripción del video también.

¿Dónde puedo encontrar campañas interactivas para inspirarme?

Existe una selección de las mejores campañas creativas en un canal de Youtube llamado Show and Tell, esto me lo ha chivado María Lázaro en un post de su blog, en este canal, aparte de videos relacionados con campañas existen también casos de éxito, home page de videos destacadas y algunos cosejos para creativos publicitarios.

Y tú ¿Has visto alguna campaña de vídeo que te haya impresionado últimamente?

Una web en flash te llevará al fracaso

Leyendo la entrada de Enrique Dans sobre el último palo que le han dado a Adobe Flash, me despertó una entrada que tenía dormida en mi borrador sobre la poca utilidad de esta tecnología para la venta y como hay empresas que aún no son conscientes e invierten en realizar sus sites con Flash.

Sugiero no usarlo por estas siete razones directas y simples:

Accesibilidad:

1. Flash bloquea la información a los buscadores, por tanto, a tus potenciales clientes. Los buscadores no indexan la información contenida en un flash, los robots de los buscadores no saben como interpretarlo (no aunque insertes texto plano en la index, no funciona). Se está cortando el grifo de la mayoría del tráfico cualificado que te puede llegar.

2. No sirve para algunos navegadores móviles y para algunos eBooks como el reciente iPad, además tienes que controlar las versiones, una publicidad hecha en la última versión de Flash no llegará a todo ese público que se rezaga en instalar las actualizaciones.

Usabilidad:

3. Flash al permitir mayor flexibilidad en dar comportamientos a botones y objetos, tiende a destrozar todos los estandares de navegación. Lo que puede ser divertido en un juego puede ser un infierno en una página destinada a la venta. El usuario no aguantará mucho si no puede lograr conseguir lo que anda buscando de forma rápida.

Hay que ponérlo fácil, un usuario logrará antes llegar a donde quiere si reconoce caminos ya fijados (reconocer antes que recordar como diría Nielsen)

4. Abrir pestañas/ventanas independientes no es posible rompiendo así gran parte de la interacción y el uso del navegador como herramienta a usuarios experimentados, al poner los enlaces en flash, no te permite abrir más ventanas para ampliar información, comparar varios productos a la vez, etc. Se está forzando al usuario a llevar un camino único frente a la diversidad de caminos que se pueden simultanear en una web construida bajo los estándares web.

5. Carga, páginas muy grandes construidas con esta herramienta, en muchas ocasiones son lentas, pesadas e incomodan una navegación fluida. Se está haciendo esperar al usuario por algo que posiblemente encuentre de manera más sencilla en otro lugar.

Marketing

6. La medición y el análisis del sitio será muy superficial, perdiendo la gran mayoría de la información más que el usuario va dejando mientras navega por la web. Esto se acentúa si el sitio está construido con una única película que llama a distintos eventos y objetos dentro de la misma.

7. Flash complica el intercambio de archivos multimedia y en muchas ocasiones del mismo texto que es una imagen vectorial en lugar de texto en sí. Con esto posiblemente estés callando a gente que quiere compartir los productos de tu site en sus blogs, mySpaces, Facebook, etc.

Pongo un ejemplo práctico sobre esto:

Muchos de los que me leen conocen que tengo un blog de juguetes, no pretendo nada con él más que divertirme, pero la gente entra en mi site para informase de juguetes de diseño, de vinilo, figuras de películas, etc.

Existe una página, ArToyz, que tiene un material muy interesante, incluso el diseño (el look &  feel del site) es agradable y exacto para el tipo de web de la que se trata… pero hay un problema, todo el catálogo de productos está en flash.

Si quiero hacer una entrada rápida porque he recibido su newsletter y entro a ver el juguete en cuestión:

  1. la página de arribo me lleva a la principal, que no es la quería ver, si tengo tiempo me podría poner a buscar el producto que quería, pero ya han perdido a una parte de los usuarios que nunca encontrarán aquel juguete que vieron en la news.
  2. llego al juguete que me gusta, botón derecho copiar… no te dejará. Habría formas de coger la imagen (por ejemplo, capturando la pantalla), pero pocos llegarán a este paso, perdiendo una oportunidad gratuita de que se hable bien de tus juguetes.

Para tener una web completa en flash,  o tu producto brilla como la criptonita o habrás fracasado con la inversión de la web.