Embudo de conversión

3 plataformas de ecommerce distintas para 3 negocios online diferentes

Estos últimos meses he escrito poquísimo, entre otras excusas, porque he estado involucrado en grandes proyectos de desarrollo junto a distintos equipos de trabajo para lanzar o mejorar varios ecommerce totalmente distintos entre sí, con diferentes públicos objetivos y diferentes reglas de negocio.

Cada uno se ha desarrollado bajo distintas plataformas: uno de ellos con sistema desarrollado propio, otro bajo Prestashop 1.5 y el último sobre Woocommerce de WordPress, uno de los sistemas que auguro mayor crecimiento en los siguientes años si continúan con la tendencia actual de mejoras. Te voy a describir lo más destacado de cada uno y porqué se decidió trabajar en cada una de las diferentes plataformas de ecommerce para cada proyecto:

Plataforma gestión propia

ecommerce agencia de viajesEste ha sido de los trabajos más laboriosos que he llevado a cabo durante este 2013 (y se llevó el verano del 2012 también en su conceptualización). Se trata del rediseño y adaptación a una nueva plataforma de gestión, distribución y carga de contenidos para la agencia de viajes especializada en el público canario, CanariasViaja.

Aunque la plataforma aún se encuentra en fase de desarrollo y en plena fase 2 (se lanzó la primera fase a finales de junio), esta sí que tiene la estabilidad suficiente para presentarla, apoyado en ratios de conversión que han superado las primeras expectativas, mucho mayores de los que se venían registrando anteriormente.

Junto con el equipo de CanariasViaja he supervisado el desarrollo back-end, conexión entre los distintos sistemas (entre ellos Amadeus, pasarelas de pago, conexiones hoteleras, etc.) que ha realizado Ignos y Atlantis Tecnología.

¿Por qué se eligió un sistema de gestión propio?

A pesar de que a corto plazo es más costoso, CanariasViaja tiene unas reglas de negocio muy bien definidas, los sistemas que actualmente ofrece el mercado no son capaces de atender estas necesidades. Entre los puntos fuertes que se han desarrollado para crear este nuevo gestor, adaptado a su modelo de negocio son:

  • – Ofrecer una oferta limitada a los vuelos operados por BinterCanarias y las aerolíneas con las que esta tiene acuerdos.
  • – Ofrecer precios de paquetes vuelo + hotel, vuelo + entrada y vuelo + hotel + entradas, todo con el precio ya preempaquetado (lo que da pie a poder jugar con márgenes y negociar mejores ofertas).
  • – Dar los precios con las tasas, impuestos y mayoría de precios que otras agencias van sumando al proceso de compra, todo ya sumado desde el principio. Con esto se consigue aumentar la satisfacción del usuario, siendo el precio que ve desde el principio el que pagará al final de la compra.
  • – Capacidad de realizar una búsqueda a 30-60 días vista y mostrar el mejor precio posible, con una carga de productos ágil desde el front-end.
  • – Capacidad de generar una página en tiempo casi real con los mejores precios de paquetes vuelos + hotel.
  • – Hacer la página ágil y lo más rápida posible, teniendo en cuenta la gran carga de petición de datos que tiene y los picos de volumen de usuarios que la visitan en momentos clave.

Este es uno de los trabajos que más orgulloso me siento, además, el proyecto sigue evolucionando y tiene mucha vida por delante.

Ecommerce bajo Woocommerce de WordPress

Farmacia ecommerceAunque Farmacia Jiménez se lanzó ya casi hace un año, se han venido puliendo detalles y adaptando a un mejor proceso de compra. La página está funcionando muy bien a nivel de ventas, incluso superando las expectativas de la gerencia.

El desarrollo y la conceptualización ha sido realizada por el equipo de Elastic, al que pertenezco, liderado por Sebastián Unda, nuestro experto en gestión de proyectos y usabilidad. A mi me tocó pulir toda la implementación SEO on page, teniendo en cuenta la gran cantidad de contenido que iba relacionado con la tienda online, pilar fundamental de la estrategia SEO que se está llevando a cabo y que está cumpliendo con los objetivos.

¿Por qué se eligió Woocommerce de WordPress?

Precisamente por dar al cliente (la Farmacia) un panel de gestión de contenidos ágil, centralizado en una única consola donde se pudiera trabajar de forma robusta toda la estrategia de contenidos que iba ligada al proyecto.

Las reglas de negocio en este sentido eran más sencillas, con lo que Woocommerce cubría perfectamente las necesidades que requería la Farmacia, que sigue creciendo en visitas y ventas de forma estable, gracias por supuesto, a la gran labor que está desempeñando el propio equipo de la Farmacia, liderado por Juan José, su gerente.

Ecommerce bajo Prestashop 1.5

ecommerce en prestashopEste ecommerce está calentito recién salido del horno, ya que se lanzó a finales de noviembre de 2013. Se trata de 5515 Genuss Raum, una tienda online de vinos con particularidades destacadas que tiene su sede en Berlín, Alemania.

La conceptualización y el diseño ha venido de la mano de Dailos y los propios componentes de la empresa 5515 Genuss Raum, así que esta vez me tocó a mi montar todo el ecommerce y comenzar a desarrollar la labor del set up SEO on page (que aún se está puliendo).

¿Por qué se eligió Prestashop?

La tienda es multidioma, siendo su idioma principal el alemán (secundario español), con expectativas a abrirse a otros idiomas y para esto, un ecommerce nativo creo que es mucho más sencillo de trabajar.

Se tenían que establecer distintas reglas de negocio para el transporte, esto también es un punto a favor de un ecommerce nativo y Prestashop tiene muy bien definidas las distintas reglas que se pueden establecer en este sentido.

Prestashop facilita mucho el poder crear reglas de negocio para distintos tipos de usuarios, en este caso mayoristas (como restaurantes, hoteles, salas, etc.) y público en general. Así los usuarios mayoristas pueden entrar y ver diferentes precios según lo establezca la administración.

Me gustaba la idea también de lo sencillo que es poder escalar y hacer crecer un negocio usando Prestashop, tanto a niveles de productos en el catálogo, como funcionalidades e integración con otras plataformas y pasarelas de pago, lo que a la larga será un acierto estratégico para 5515 Genuss Raum.

Desde aquí les deseo suerte a las tres empresas, sólo la constancia y la entrega diaria al trabajo les traerán su recompensa. Gracias por haberme permitido colaborar en vuestros negocios.

Y tú, ¿qué sistemas de ecommerce usas para tu negocio y por qué?

Publicado por

DanielBermudez

Ldo. en Publicidad y Máster en Gestión Turística, formador en empresas y para la EOI. SEO y campañas de publicidad co-fundador de sitios como Aprender Gratis o Recursos y Formación o RemotoJob.

2 comentarios sobre “3 plataformas de ecommerce distintas para 3 negocios online diferentes”

  1. Hola, es interesante, sobre todo con ejemplos.
    Nosotros tenemos un ecommerce que estamos dentro de los primeros en unos cuantos paises en nuestro sector, y tenemos una plataforma completamente customizada y desarrolladas por nosotros mismos (que en algunos puntos penalizamos no usar cosas estandar que podrían haber funcionado mejor).

    Hemos intentado migrar todo nuestro frontal a wordpress, el proyecto llevó 3 meses y no hemos sido capaces de lanzarlo por problemas de escalabilidad y adaptación de nuestro negocio!

    Saludos

  2. gracias Pablo, si quieres puedes contactarme y hacemos un Skype por si te pudiera ayudar (o alguien dentro de la consultora) en este sentido.

    saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *