Enlaces rotos matan el SEO

Estas últimas semanas, he tenido que explicar en diferentes ámbitos y a diferentes tipos de desarrolladores porqué las URLs rotas o muertas, los errores 404, 500, etc. pueden matar todo un trabajo de posicionamiento en buscadores realizado durante meses. En el post voy a intentar resumir varios casos que me han ocurrido con clientes distintos.

La pregunta del millón:

Hay aumento de errores 404, pero hay página 404, ¿Eso afecta también?

En principio sí es malo, siempre y cuando hubiese sido una página con contenido que ya había indexado Google y tuviese contenido relevante para el posicionamiento,  explico porqué es negativo:

Del lado del usuario: existen resultados mostrados por Google que dan error, por lo que lleva al usuario a página de error 404 en el mejor de los casos y en el peor a páginas de error como sin el aviso de 404 definido mostrándose un mensaje muy poco friendly, en inglés y con el golpe en la cara de un pantallazo blanco.

Uno de los valores que está teniendo en cuenta Google a la hora de ‘puntuar las webs’ para mejorarlas en el ranking de resultados es la experiencia del usuario y esto lo hace entre otros valores analizando las páginas rotas, de denegación de servicio, midiendo el tiempo de permanencia, entre otros elementos.

Del lado de los buscadores: si se tratan de páginas (entendiendo como página cualquier URL individualizada) que están posicionadas o en proyecto de posicionar (es decir, entre las 3 primeras páginas), es un trabajo echado por tierra, ya que Google y otros buscadores indexan URLs de forma individualizada y cuando se eliminan o se cambia la URL, se debe volver a posicionar completamente la nueva URL.

Por otro lado, sabemos que no debemos hacer perder tiempo a Google en visitar páginas muertas, que ya no existen o dan error constante, ya que estamos quitándole recursos al venir a visitarnos y no llevarse nada a cambio.

Soluciones a estos problemas

– Para ecommerces sobre todo recomiendo no eliminar productos, si no darlos de baja en el stock y mantener la página aunque no se pueda pedir para conseguir el lead, mejor que pregunten cuándo volverá el producto a que se vayan a otro sitio. Lo mismo puedes hacer para eventos pasados, sorteos, etc.

– Lo más óptimo, redirecciones 301 para no perder lo ya posicionado en los resultados de búsqueda y es la opción recomendada por Google.

Página 404 bien armada siempre es un plus, eso sí, monitoriza y soluciona los errores 404 más recurrentes, quién sabe, se puede transformar en una compra.

 

Publicado por

DanielBermudez

Ldo. en Publicidad y Máster en Gestión Turística, formador en empresas y para la EOI. SEO y campañas de publicidad co-fundador de sitios como Aprender Gratis o Recursos y Formación o RemotoJob.

3 comentarios sobre “Enlaces rotos matan el SEO”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *