Truco para captar visitas y comentarios de los Grupos de Facebook

Soy de los primeros que advirtió la lenta muerte de Facebook, soy consciente de ello (esto comentaba en 2010 sobre la aquella creciente red social), también de que quizás esta red llegó al límite de su expansión en plena Pandemia, que con el cambio de algoritmo y la frecuencia con la que mostraba las publicaciones de las páginas, todo se fue al traste.

Las marcas, se quejaban de que no lograban aparecer en el muro de sus seguidores; Facebook empeñado en hacer desaparecer secciones, modernizar el diseño, cambiar el dichoso algoritmo, tanto que le acabó perjudicando y abriendo investigaciones sobre cómo influía en la privacidad.

La importancia de los Grupos frente a las Páginas de Facebook

Aunque con una página, tendrás el control de las estadísticas, poder cruzar tus seguidores para crear campañas más eficaces en redes sociales y realizar algunas funciones que con los grupos no es posible hacerlo.

Pero los grupos tienen algunas ventajas, como poder hacer la llamada de bienvenida con todos los nuevos usuarios que se han registrado y poder presentar el grupo o añadirle un enlace para que visiten tu página, aunque esto tampoco tendrás la atención al 100% de todo el grupo.

También hay un truco que realmente funciona para atraer cientos de visitas a una publicación de Facebook.

Parecía que Facebook llevaba varios años muerto, no atrae visitas ni reacciones, sin embargo, si tienes un grupo hay una manera de que todos los miembros se fijen en la publicación que hagas.

Ojo: esto sólo funciona para los grupos de los que sois administradores, no funciona para páginas ni para grupos que no administréis.

Esto lo conseguí con una serie de publicaciones:

O esta publicación con un alcance de 2,6 mil personas:

Esta de un grupo que estaba casi muerto:

Además, la mayoría de los comentarios suelen ser positivos, es un tipo de publicación que atrae la interactividad:

imagen.png

Para lograrlo, Facebook ha sacado una funcionalidad que cuando haces una publicación en un grupo que administras y en el primer comentario añades @todos (escrito tal cual)

Hace un ping a todos los miembros del grupo, si el grupo tiene 5k usuarios, hace un ping a cada uno, con un límite de un uso diario, por cierto, si quieres comentar en grupos, aquí dejé un buen listado de ellos.

Esto puede ser genial si quieres anunciar una promoción destacada, un evento único o algún tipo de lanzamiento y hace tiempo que no te comunicas con tu grupo, ya que avisará a cada uno de ellos.

imagen.png

Además, si lo haces correctamente, incitarás a que haya interacción, las personas que siguen el grupo le darán a like o dejarán un comentario.

Incluso he conseguido duplicar las vistas de Facebook en un más de 200% si comparo con el año anterior:

¿Conocías este truco? Si quieres comentar alguno más o si lo has probado y te ha funcionado, me encantaría leerte en los comentarios.

Si te gustó este truco y quieres conocer nuevos, aprender sobre técnicas SEO o estrategias que voy generando para mis sitios, date de alta en la lista de correos gratuita.

Cómo logré más de un 400% de tráfico gracias a Twitter

Atraer tráfico a un sitio web en ocasiones se convierte en toda una carrera de obstáculos y aunque haya medios para poder crecer de forma ordenada cualquier página web, ya sea con medios sociales, mediante una acertada ejecución SEO o en campañas que traigan tráfico directo, siempre habrá formas de hacerlo para que inviertas un poco menos de tiempo y atraiga más tráfico.

En esta ocasión te voy a comentar cómo lo he hecho con uno de los proyectos que lidero para atraer más tráfico desde Twitter, utilizando varias herramientas y técnicas, que espero te puedan ayudar en un futuro algún proyecto en el que andes estancado.

Para ello, voy a mostrarte 4 de las fuentes de visitas que me aparecen reflejadas en Analytics y que provienen directamente desde Twitter, compararé este trimestre con el trimestre pasado:

Estas de arriba son las dos fuentes más visibles en Analytics para Twitter, pero existen otras dos, las que recortan el enlace, donde he logrado aumentar el tráfico más de un 428%:

Y esta que es de la herramienta Dlvrit que uso para autoprogramar, automatizar y sacar artículos antiguos, publicaciones de otras redes sociales como Pinterest, vídeos de YouTube y artículos de otras fuentes.

En total logré un 252,92% más de sesiones si sumamos las diferentes fuentes de tráfico, lo que significaron 7253 visitas extra.

¿Qué técnicas he usado para aumentar más de 250% las visitas?

Aunque hable de términos de automatización en este artículo, esto no quiere decir que no se dedique tiempo, sobre todo al principio a la hora de ejecutar estas automatizaciones, también se requiere de algo de tiempo en esta red social si quieres que la estrategia siga esa dirección.

1. Automatizar mensajes directos

Gracias a la aplicación de Botize conecté la API de Twitter a este aplicativo que automatiza tareas, lo que me permitió enviar un Mensaje Directo cada vez que el usuario me seguía, en el mensaje directo le daba la bienvenida al nuevo seguidor, así como le pasaba un link de una de las secciones más representativas de la página.

Esta técnica fue puesta en práctica en el mes de febrero y es una de las causantes además, de que los usuarios interactúen más con la cuenta, siguiendo la conversación y enviándome más mensajes directos, lo que me da la oportunidad de ofrecerle más servicios:

2. Automatización de publicaciones

Para ello usé dos herramientas fundamentales, una de ellas es la WordPress to Twitter un plug in para WordPress, que lo que hace es lo que te imaginas: cada vez que se lanza o actualiza un nuevo artículo en el sitio web, se lanza automáticamente a Twitter, con lo que ahorra un montón de tiempo en tener que programar o enviar a mano cualquier publicación.

Este medio tiene unas 6 publicaciones diarias, por lo que tanto el ahorro de tiempo como el tener siempre el TL de Twitter candente es un plus que se convierte en visitas extra.

Además, utilizo como he mencionado anteriormente, la herramienta de automatización de Dlvr.it, que para mi es una de las más completas, con ella trato de cruzar páginas con contenidos similares a la cuenta para que haya más variedad, así como decirle que envíe contenido a Twitter cada vez que haya una actualización en la propia cuenta de YouTube de este sitio web o bien alguna actualización en Pinterest.

También uso Dlvr.it para automatizar publicaciones antiguas del propio sitio web, con ello saca contenido de hace meses a la luz del muro de Twitter sin tener que programar publicaciones antiguas.

3. Twitter Blue, la verificación azul

La gran polémica sobre Twitter Blue, ¿tener la verificación azul funciona o no funciona? Pues desde mi punto de vista, tan solo viendo cómo va esta cuenta y comprobando con métricas de años pasados, lo cierto que para este proyecto sí que ha funcionado.

Lo he visto reflejado sobre todo en el aumento de suscriptores, no tanto en el alcance de las publicaciones, que ya venían de hace tiempo a buen ritmo, pero sí que los suscriptores estaban más parados:

Además, la sección de Artículos Destacados que sólo está disponibles para las cuentas verificadas, es de una tremenda utilidad para rastrear los artículos que más se están viralizando en tu sector y poder atacar a nichos concretos. Lo uso a menudo.

Las 3 herramientas que he mencionado, tanto Botize, WordPress to Twitter y Dlvr.it las estoy usando con la versión gratuita, todas tienen versión premium pero para las acciones concretas y las pocas tareas programadas que realizo, es más que suficiente, únicamente se paga la versión de pago de Twitter, que son unos 8 dólares al mes.

Por cierto, este es solo un avance, ya que trataré de poner nuevas técnicas en Twitter, la que me parece una de las redes sociales más interesantes para ciertos tipos de contenido y una de las mejores para atraer visitas en estos momentos.

¿Qué te parece a ti mi técnica? Coméntame cualquier cosa así como si usas otras técnicas o estrategias que te hayan servido.

Cómo Google aún es útil para negocios locales y ChatGPT no lo sustituye

Desde hace unos meses me vienen preguntando si gracias a ChatGPT y el uso de las redes sociales, sobre todo en formato vídeo, el SEO tal y como se conocía ya no tiene sentido.

Sobre esto creo que se tienen que tener en cuenta algunos aspectos que los voy a tratar de ilustrar con ejemplos concretos de algunas analíticas de empresas y proyectos a los que tengo acceso.

En principio, se debe pensar que la mayoría de los dispositivos que usamos en España (y en casi todo el mundo) vienen con Android como sistema operativo, por lo que cualquier búsqueda que se realice en móvil va a pivotar sobre el buscador Google.

Ahí ya está el primer gran hito que tenemos que remarcar: se debe estar bien posicionado y con una versión móvil ágil para aparecer en las búsquedas que se realicen través de móvil.

ChatGPT es una increíble herramienta que uso cada día desde que la descubrí, ayuda a la redacción y a obtener datos de una forma muy acertada, además de hacerlo en muy poco tiempo. ¿Pero qué ocurre con la búsqueda de servicios locales? Aún no tiene claro cómo debe interpretar estas pautas.

Ante la pregunta ¿Qué dentista me recomiendas para Málaga? Me responde:

Lo siento, como modelo de lenguaje, no tengo la capacidad de recomendar dentistas específicos en Málaga o cualquier otra ubicación geográfica.

Sin embargo, existen diversas formas de encontrar dentistas de confianza en Málaga. Puedes buscar en línea los servicios de odontología disponibles en tu zona y leer las reseñas de otros pacientes para encontrar aquellos con una buena reputación y comentarios positivos. También puedes preguntar a tus amigos, familiares o conocidos si tienen alguna recomendación personal.

ChatGPT4

Sobre esto, hablé con un compañero de trabajo hace poco, le ilustraba como algunos de los negocios que llevo han logrado duplicar, triplicar e incluso de nuevo renacer gracias al SEO.

Un ejemplo muy concreto es el negocio de un diseñador e instalador de cocinas de diseño, que de no aparecer para nada en Google, no tener citas a través de su web, tiene unas 3-4 diarias gracias a que hay varias búsquedas muy concretas que le llevan directamente a su sitio web y su portafolio de cocinas de diseño.

En menos de un año su tráfico se multiplica por 10, y lo mejor es que las visitas van a una página clave y se optimizó para que además, solicitaran presupuesto o una cita en el propio negocio de diseño de cocinas:

Si tu servicio además, se puede ofrecer en todo el mundo, el ESO es un factor clave que enriquecerá las campañas, las acciones en redes sociales como Instagram, TikTok o cualquiera que antes usando.

Un ejemplo de ello es un portal que ofrece un servicio de venta de cursos muy específicos, en tan solo un año he logrado duplicar el tráfico que traía gracias a una adecuada optimización de la web y en este caso, usando una buena estructura de enlaces, además de otras navajas suizas que todo SEO debe poner en práctica:

Este aumento de visitas se ha visto reflejado en un aumento repentino de las adquisiciones de compra. Igualmente para esto se ha tenido que mejorar algunos de los procesos internos y optimizar el funnel final para convertir al visitante en comprador.

Estos son algunos ejemplos de negocios locales, iré comentando en el blog alguna de las estrategias nuevas que voy usando, así como los nuevos proyectos que estoy lanzando y que son la razón por la que tenga algo olvidado añadir artículos nuevos a este blog.

Si estás interesado en que te haga una propuesta para reactivar tus visitas y sobre todo, para que esas visitas se conviertan en adquisiciones, ya sean citas, reservas o compras; no dudes en contactarme.

Excel con más de 300 grupos de Facebook

Los grupos de Facebook han sido una herramienta fundamental a la hora de difundir los contenidos, enlaces e información que fuera necesaria, mucho más efectivo que publicar en tu propio muro o en la página de empresa (Pages de Facebook).

Hace tan solo un par de años tener en disposición una base de datos con un gran recopilatorio de grupos activos donde poder difundir los enlaces o información que te fuera necesaria era todo un tesoro a tu alcance, hoy eso ha cambiado, aunque sigue siendo una herramienta a tener en cuenta.

Facebook está cayendo, eso es cosa que ya se veía desde hace tiempo, actualmente el mercado ha cambiado, también los usuarios que siguen publicando en Facebook, una red más vinculada a los milennials que poco a poco han ido dejando esta red social por otras más directas, como Instagram, que pertenece a la misma empresa, la actualmente llamada Meta.

No se confundan, Facebook sigue siendo el Rey 👑 de las redes sociales, sobre todo en España, pero la tendencia está marcando un estancamiento, incluso un retroceso en el uso (que no en el número de usuarios).

Quizás la mala práctica de no remunerar a los creadores de contenido, el desprecio por las páginas que han creado comunidad y la mala reputación por la búsqueda de la polarización de los contenidos han tenido mucho que ver.

Para los que todavía usamos los grupos de Facebook, decir que aunque atraen visitas y aún son eficaces para difundir contenidos, de lejos es lo que fueron y tienen el poder de atracción que había antes.

Aquí dejo un listado extenso de más de 350 Grupos de Facebook para que aún se puedan aprovechar de ellos, si quieren comentar sobre él por si algún grupo se queda archivado o ha cambiado de nombre y orientación, bienvenido será; si quieren añadir nuevos grupos, comenten y voy añadiendo a este Excel compartido:

Manual sobre el uso inicial de Benchmark email

Benchmark email es una de las herramientas para el envío masivo de emails y comunicados más usadas en el mundo.

Una de las ventajas que tiene Benchmarkemail frente a por ejemplo Mailchimp, el sistema de envíos que pueda que sea el más usado del mundo, es que Benchmark está traducido al español y tiene un componedor de newsletters totalmente intuitivo basado en el método drag and drop.

Algunas de las ventajas de Benchmark email:

Sigue leyendo Manual sobre el uso inicial de Benchmark email

Estar posicionado localmente: nuevo reto para Pymes

Hace ya tiempo que hablé de la importancia que tiene estar posicionado de forma local, no sólo a nivel nacional o internacional, lo que puede ser una tremenda fuente de ingresos para un proyecto editorial que vende impresiones por publicidad o bien para un ecommerce.

Existe, como comentaba, un posicionamiento local para tu ciudad que requiere de menos intensidad a la hora de colocar palabras clave o mejorar aspectos del SEO on page, pero que son fundamentales para tu empresa aparezca correctamente en Google Maps y destaque frente a la competencia local.

Concretamente, con este aspecto, Google me acaba de felicitar de nuevo porque soy uno del 15% de todos los usuarios de Google MyBusiness en Málaga, que mejor lo hace, más contribuye y sobre todo, más visitas atrae con mi actividad en esta nueva red de Google.

De los mejores Local Guides de Málaga

¿Qué debo hacer para aparecer correctamente en Google Maps?

Sigue leyendo Estar posicionado localmente: nuevo reto para Pymes

Sí, Facebook está empezando a pagar a los creadores

Revisando todo mi blog, me encontré con una reflexión del 2015 cuando Facebook llegó a su pico máximo de usuarios y actividad, y no le quedaba otra cosa lógica que ir para atrás si no ponía remedio a ello.

Ha llovido mucho, entre otras cosas, aquella mosca que teníamos detrás de la oreja sobre qué hacía Facebook con nuestros datos, se destapó y descubrimos que realmente, era el grueso del pastel del negocio de la red social con película de Fincher incluida.

Pues bien, tuvieron que dar el paso y repartir dinero entre los creadores, y es que Facebook ganó más de 11.800 millones en 2018 y no fue hasta finales de ese año cuando anunciaron el reparto de las ganancias con los creadores.

¿Cómo ganar dinero con Facebook?

Sigue leyendo Sí, Facebook está empezando a pagar a los creadores

Cambio de servidor para arrancar el año

Quería comenzar el año con buen pie, desde que arrancó 2018 quería realizar un cambio de servidor e irme de una vez por todas a WebEmpresa, donde tengo prácticamente todos los proyectos importantes propios y una buena parte de los que he participado en estos dos últimos años.

¿Cómo he hecho el cambio de servidor de 1and1 a WebEmpresa?

Pues particularmente yo, todo mal, del revés y como no se debía hacer ningún cambio de sitio web, pero me calenté y solicité solo traslado de dominio, con toda la disfuncionalidad que vino después, incluido cese del servicio de mi cuenta de email… cosa que es normal. Sigue leyendo Cambio de servidor para arrancar el año