5 razones de porqué las landing pages son una buena idea

En múltiples proyectos desde Elastic hemos usado la creación de landing pages para que aterricen allí los usuarios que vienen de campañas, ya sea de campañas de email marketing o de anuncios contextuales de Adwords.

En este artículo voy a describirte porque siempre suelo recomendar el realizar una landing page para campañas específicas, con cinco razones que te harán plantear esta opción la próxima vez que prepares una campaña o que realices el lanzamiento de un producto.

1. Aumento del Quality Score en las campañas de Google Adwords

Una landing page puede ser una herramienta fundamental para que una campaña triunfe, ya que una página bien optimizada dará un buen Quality Score, uno de los valores que tiene Adwords para medir si un anuncio funciona bien o no, por tanto, lo sube más en las posiciones de competencia con los otros anuncios de sitios web y esto da lugar a una bajada del CPC, así que mira por donde… una landing page te puede resultar a medio plazo un elemento para abaratar una campaña.

2. Aumento de la conversión

Una landing page es una página creada de forma específica para convertir, ya sea para captar emails o números de teléfonos para posteriormente lanzarle los comunicados, como realizar una descarga o para vender un producto. Las landing page suelen estar construidas entorno a un solo concepto, en él se van reforzando los valores del producto o servicio por todo el site, afinando el embudo y con las llamadas a la acción bien claras, accesibles y muy clicables, con lo que la conversión debe funcionar mejor que en la propia página principal.

3. Prueba, error y más conversión

Una de las principales ventajas de una landing page debe ser la facilidad para realizar pruebas o tests A/B donde se cambien algunos elementos y se mida cuánto resultado está dando una opción frente a la otra, para quedarnos con la que más conversiones obtenga y poder realizar otro test distinto sobre esta. Así, tendremos siempre una página de aterrizaje muy optimizada, mejorando hasta el máximo la conversión y también aumentando el Quality Score de Google Adwords.

Una landing page, es, en numerosas ocasiones, un elemento de diseño suelto, independiente de la página del sitio principal, con lo que se pueden adaptar nuevas funcionalidades  que el propio sitio web, por complejidad, programación, diseño cerrado, etc. no puedan llevarse a cabo.

Realizar pruebas A/B test de usabilidad, estudio de la analítica, etc., es infinitamente más sencillo en una landing que en un sitio con una estructura web más compleja.

4. SEO y landings page, sí gracias

Además, el hecho de crear páginas de aterrizaje independientes es algo que puede reforzar el SEO de una página, es sencillo si la landing tiene un dominio propio, tendrá su propia entidad que de algún modo esté apuntando a la página principal.

Otra opción puede ser un subdominio del propio dominio principal del sitio web o una página independiente, todas las opciones pueden aportar buenos datos para el SEO, ya que enriquece de contenido de calidad y por tanto, de tiempo de permanencia, al sitio principal.

5. Vender productos específicos o lanzamientos nuevos

Por último, una landing page puede ser un recurso muy útil para testear nuevos productos o servicios que quizás no tienen salida o no se quieren vender en la actual página, o directamente que no se quieran asociar a la marca principal (productos para adultos, por ejemplo en una farmacia que se haya trabajado otro sector como el dermatológico).

Se puede testear el lanzamiento de un nuevo producto para su comercialización de forma totalmente independiente a la página principal, medir sus resultados, incluso incrustar una pasarela de pago directamente en la landing.

Hemos realizado campañas con clientes como el Hotel San Roque que han funcionado bien, el caso de este cliente, en desarrollo de una reestructuración de la marca y cambio de diseño del sitio web, necesitaba de mantener su presencia en Google Adwords para captar el tráfico de branding, muy competido en el sector turístico; las visitas, en lugar de ir a su página antigua con el logo desfasado, iba a unas landings específicas según el idioma, las landings contenían más de 1500 palabras de pura convicción e imágenes que evocaban descanso y desconexión, por lo que la conversión funcionó bastante bien:

Y tu, ¿trabajas tus campañas con páginas de aterrizaje? No dudes en contactarme para cualquier sugerencia o aclaración ;)

 

Proyecto AprenderGratis: comienzo y monetización

AprenderGratis es una plataforma que recopila cursos, guías y tutoriales de una amplia gama de sectores de formación que estamos lanzando y tratando de monetizar tanto Javier de Trabajar por el Mundo como yo mismo. Por ahora, AprenderGratis es un repositorio sin recursos propios, ya que todos los cursos recopilados enlazan a fuentes externas.

Actualmente hemos superado los 550 cursos recopilados la mayoría son cursos abiertos masivos, los llamados moocs que ahora ofrecen la mayoría de universidades españolas y americanas o bien otros recursos que vemos interesantes para los usuarios.

Cómo se han conseguido las visitas

Lo primero de todo es hablar de las visitas del sitio, ya que aunque el proyecto existía desde el 2014, no fue hasta el septiembre de 2015 cuando se empezó a trabajar de forma más profesional en AprenderGratis, aunque aún nos queda mucho recorrido.

estadísticas aprender gratis

Desde septiembre de 2015 hasta hoy hemos pasado una línea ascendente manteniendo el sitio en unas 2000 visitas diarias, lo que se puede ver gracias a SemRush, el trabajo se ha realizado sobre todo cuidado el SEO dentro de la página como usando técnicas de viralización en redes sociales, la segunda gran fuente de tráfico de AprenderGratis, es en las redes sociales donde está teniendo mayor aceptación, debido a la propia esencia gratuita del sitio web.

Sinceramente, aunque me tire piedras a mi propio tejado, el SEO es algo que aún tiene bastante recorrido en el sitio, desde cerrar las categorías muertas, sin prácticamente cursos y redirigirlas, arreglar el Robots.txt y la información vía Sitemap.xml que le enviamos a Google, como la curación de contenidos antiguos, cosa que se hace de forma bastante artesanal y poco a poco, pero que da grandes esperanzas, ya que, si aún quedan cambios para mejorar, significa que tenemos más recorrido en los puestos de Google.

También estamos pensando en cambios sobre la plantilla, ya algo anticuada para potenciar factores que puedan reforzar el CTR de las búsquedas, como son las mejoras de los snippets que le ofrecemos a Google.

Otros datos que se deben tener muy en cuenta desde que lanzamos el sitio son:

+ 5000 usuarios registrados en nuestra base de datos

+ 500 usuarios en el feed de AprenderGratis

+ 7500 fans de la página de Facebook

+ 26000 seguidores en Twitter

Herramientas que nos han ayudado a despegar

Nos han ayudado a despegar algunos plug ins de WordPress, en el que está basada la plataforma y herramientas externas. Entre los que usamos para viralizar y atraer más visitas son:

Sumome: el plug in gratuito de Sumome es bien conocido por los bloggers, se trata de un plugin freemium (esto es, algunas de sus características son gratuitas, al menos las que nos interesan en principio a nosotros). Se trata de una ventana amigable y totalmente customizable que solicita al usuario que se registre en el sitio. El registro va directamente a nuestra lista de correo.

Social Locker: este es uno de los plug ins que más usamos al principio. Se trata de una herramienta que te permite esconder un trozo de texto para que se desbloquee cuando el usuario pulsa algún botón para compartir. Hemos visto que ha descendido el uso, está claro, cuando tienes usuarios recurrentes se desactiva y guarda el caché.

Zemanta: este plugin lo descubrí hace unos años ya, gracias a un antiguo cliente que lo usaba de forma muy eficiente. Se trata de un organizador de los artículos relacionados que te aparecen debajo del post. Es totalmente customizable en cuanto al diseño y lo mejor, es que te recomienda posts relacionados, que los puedes cambiar de forma fácil o buscar otros gracias a un buscador que tiene en su panel de administración.

Mailchimp: fundamental para enviar emails personalizados a los usuarios registrados y atraer visitas en momentos de declive. El RSS del sitio también lo estamos potenciando, ahora más y vemos que es una herramienta fundamenta, gratuita y que aún tiene bastante recorrido. Habrá un momento que se vuelvan a poner de moda los feeds de datos como lo estuvieron al principio del boom de los blogs y hay que estar ahí.

Bootize: esta herramienta de automatización de redes sociales es especialmente útil para tareas como la autopublicación cuando lanzas un curso o para crear reglas sociales. Dejar que a veces trabajen los robots por ti es una buena idea.

Además, Javier de Trabajar por el Mundo hizo su magia con las redes sociales y creo tendencia al principio para llegar a estar donde estamos situados a nivel social media.

Tener un buen servidor, fundamental para aguantar picos

Tener un servidor que responda a los picos de tráfico que se ve sometido AprenderGratis es fundamental, por su carácter social y viral en algunos casos, debe afrontar picos considerables de visitas que algunos servidores básicos no son capaces de aguantar.

Por suerte, desde el principio del proyecto esto lo teníamos claro, así que contratamos un servidor con la tecnología nGinx en Webempresa, que siempre nos ha dado un trato bastante bueno y eficaz.

picos de tráfico en servidor

Tener un buen servidor es fundamental para que tu sitio pueda crecer de forma segura y sostenible en posicionamiento, esto es algo que ya comenté alguna vez.

Cómo monetizar el sitio

Este fue otro de los quebraderos previos de cabeza, al principio el sitio no se monetizaba en absoluto, no teníamos Adsense ni ningún otro proveedor de publicidad. Cuando fuimos adquiriendo visitas cambiamos la política de publicidad.

Actualmente el sitio se monetiza con Adsense y Linkshare como socio principal de la afiliación.

En cuanto a Adsense, hemos conseguido que el CPM de página vaya entre un 4-6€ de media, lo que está bastante bien para un sitio de contenido gratuito, que no es exclusivo y que es una temática bastante trillada por diferentes plataformas.

Ha habido días que ese rendimiento se ha visto multiplicado por 4, llegando a casi 20€ de rendimiento por página:

rendimiento de página adsenseEn cuanto a Linkshare, está siendo el proveedor de afiliación que hemos seleccionado, lo principal de haberlo hecho es que tiene un programa que casa perfectamente con nuestra filosofía: Coursera, la plataforma de las universidades que ofrecen formación gratuita.

Coursera nos paga un canon por cada certificado que adquieran los alumnos que les enviemos y esto sumado a Adsense, nos da unos ingresos mensuales que suman a nuestra causa ;)

Los siguientes pasos

Los siguientes pasos son hacer crecer la plataforma más allá del contenido puro y duro, esto informaré en mi blog más adelante, espero que para después del verano esté todo listo.

También estamos en el camino de pulir el trabajo que realizamos en los diferentes canales de tráfico: tanto social, de buscadores como tráfico directo gracias a las newsletters.

Espero que te guste nuestro proyecto como me ilusiona a mi, ¿habías oído hablar de AprenderGratis? cuéntame tu impresión.

 

El tamaño (en SEO) sí importa

El contenido es el rey en la red y esto es algo que es ya irrefutable, pero son los artículos extensos con mucho contenido los que más triunfan en los motores de búsquedas? Para John Lincoln de Search Engine Land sí que los artículos extensos marcan una diferencia en el posicionamiento en Google.

Hasta ahora la convicción era que páginas o entradas de menos de 500 palabras clave no era relevante para Google y por tanto no posicionaba bien, pero no había ningún estudio que reforzara la idea de cuanto más contenido mejor para posicionar.

Concretamente el autor del estudio comenta que una página debería tener una extensión mínima de 1000 palabras llegando hasta las 7000 en los más largos, si te fijas, muchos de los artículos de Wikipedia, reportajes de periódicos o manuales online tienen esta extensión.

¿Realmente posiciona mejor un artículo largo?

La respuesta fundamental es que sí que posiciona mejor, aquí las 7 razones fundamentales:

    • 1. Hay más variedad de palabras clave en una misma página.
    • 2. Según Crazy Egg, una herramienta para el análisis de conversiones y navegación por un sitio web, una página extensa de más de 2000 palabras, como puedan ser la mayoría de las landing page enfocadas a la venta o lead, convierte un 37% más que otro tipo de página web con menor contenido o con navegabilidad más estructurada. Incluso Crazy Egg construyó una guía para crear páginas de más de 2000 palabras destinadas a la conversión.
    • 3. La mayoría de las páginas posicionadas en top 10 de los resultados de búsquedas, tienen más de 2000 palabras (ver estudio que lo corrobora). Aquí el gráfico del estudio:
    • más de 2000 palabras indexa mejor en Google
    • 4. El propio Google preparó su algoritmo para la búsqueda y estructuración de artículos profundos en 2013, con la actualización de Penguin. En el artículo el ingeniero de Google recomienda artículos profundos ya que son los sumergen más y dan mayor satisfacción al lector (ver artículo).
    • 5. Los artículos o páginas con gran cantidad de contenido son más proclives a que sean enlazadas, funcionando de forma idónea para el linkbuilding natural (sobre esto también hay un estudio de DMOZ que lo corrobora).
    • 6. Los artículos extensos se comparten más en las redes sociales. Esto es un hecho comprobado, según un estudio NewsWhip, un artículo con más de 1500 palabras es tiene hasta un 25% de ser compartido o que se le de al botón de me gusta.
    • 7. Más fácil de navegar en dispositivos táctiles: cuando pensamos y diseñamos un sitio web, aún pensamos en la navegación vía click de ratón y pantalla de escritorio, sin embargo, la navegación a través de tablets o móviles crece más, las páginas con un largo scroll son más fáciles de navegar a nivel táctil que las que tienes que ir pulsando un botón para pasar toda la información.

Si ofrezco o vendo un servicio, ¿también debe tener mucho contenido la página?

La respuesta sigue siendo que sí, imagina una página de ficha de producto, casi todas están pensadas como si fueran una única página, donde lo primero que ves es la imagen del producto, el precio y los aspectos más destacados del mismo.

Seguidamente, la ficha de producto suele tener información técnica, productos relacionados y por último los comentarios de los usuarios o clientes que han comprado ese producto (quizás el orden cambie, pero esos suelen ser los elementos más destacados).

Usar un estilo de página donde el contenido está ubicado todo en una única url y el usuario puede moverse a lo largo del sitio web, con una información que va persuadiendo cada vez que profundiza más en la página, hace que las conversiones crezcan de forma exponencial en lugar de pasar por un embudo de conversión paso a paso, es por ello que las páginas landing para campañas funcionan tan bien frente a otro tipo de diseños.

¿Has probado a hacer campañas de productos o servicios con landing page en lugar de llevar a tu usuario a tu web? Cuéntame tu experiencia, estaré encantado de poder ayudarte.

 

¿En qué afectará al SEO el sistema Marshmallow?

Desde este pasado lunes ha entrado a funcionar un nuevo sistema operativo en los smartphones más actualizados como son los Nexus veriones 5 y 6, los Samsumg Galaxy S6, Note o Alpha, Morotorola X y G,  LG, BQ… (aquí puedes ver una lista completa de los terminales que se van a actualizar).

Parece una actualización corriente, pero encierra algunas prácticas que podrán cambiar el futuro de cómo conocemos el SEO actualmente.

Antes de nada, ¿qué es Marshmallow?

Marshmallow es el nombre, de postre como todas las actualizaciones de Android que se van haciendo, que ha recibido la última actualización del sistema operativo por el que funcionan los dispositivos Android, el software propio de Google por el que funcionan tablets y móviles inteligente de todo el mundo.

¿Cuáles son los cambios que trae Mashmallow?

Esta versión trae cambios de seguridad, diseño de las visualizaciones de iconos, fondos y gestiones del panel de Ajustes, así de cómo nos relacionamos con las aplicaciones instaladas y de usabilidad en cuanto al manejo de toda la aplicación. Los cambios más destacados son:

Menor uso de batería:

Han incluido una opción de ahorro inteligente de batería que ayudará alargar la vida de tu smartphone durante el día.

Permisos individuales por aplicaciones y reconocimiento táctil para la pantalla

Esta medida de control y seguridad será muy aplaudida, podrán abrir el móvil con esta opción tan solo el usuario que es dueño de su propia marca digital (la huella del dedo).

Además, podrás habilitar permisos uno a uno para las aplicaciones, por ejemplo, no permitir que Facebook conozca tu ubicación o mejor, denegar el permiso para conocer la identidad de tu teléfono a SocialDrive, la aplicación que previene de controles de policía.

Google Now:

Desde hace semanas que podemos probar el ‘Ok Google’ y hablarle casi como si fuese nuestro asistente personal, en un muy buen logrado sistema de asistencia, para mi superior a Siri de iPhone.

Ahora además, la función de Google Now cobra mayor fuerza interactuando con aplicaciones externas, entendiendo el contexto. Así por ejemplo entenderá que estás hablando de una farmacia concreta en una conversación de Whatsapp y podrá buscar información relacionada con ella o escuchar una canción en Spotify y preguntarle al dispositivo por quién es el artista de la canción, sólo con el contexto dará la respuesta.

En la página oficial de Android se pueden ver todas las mejoras de forma detallada.

¿En qué medida afectará al SEO?

Es en este último punto, con las mejoras de las tarjetas de Google Now es donde existe un nuevo reto para los SEO, ya que las tarjetas se mostrarán en función del contexto.

En la presentación del nuevo sistema se veía como escribiendo en una conversación del tipo Whatsapp donde se había mencionado el nombre de un restaurante en seguida aparecía la visualización de una nota con la ficha de ese restaurante, con las reseñas, las valoraciones, ubicación a través de Google Maps, etc.

Google Now

Cómo se podrá estar en estos resultados para que ofrezca resultados de nuestra empresa o sitio web.

Microformatos: No queda otra que hacer que el sitio esté bien estructurado en código, estoy completamente seguro que los microformatos ahora jugarán un papel más que importante.

Los microformatos son trozos de código que se le envía a Google y otros buscadores ofreciendo información extra además de la rastreable por la web, un caso muy concreto puede ser las  puntuaciones sobre servicios, productos, etc.

Papel trascendental de las redes sociales: Además, se tendrán que hacer esfuerzos más que en linkbuilding en Relaciones Públicas y comunicación tradicional. Ahora más que nunca estar en la mente del usuario ayudado gracias a las redes sociales.

Estar presente en las conversaciones, muros de los usuarios, etc. será una tarea obligatoria si quieres que además se muestren las notas del Google Now.

Recordar que Google Now tiene mucho que ver con la búsqueda de Voy a tener suerte de Google, ya que sólo te ofrece un resultado como única respuesta a la pregunta o sugerencia que te den las tarjetas de Google.

Y a ti, ¿cómo piensas que cambiarán las búsquedas gracias a Google Now?

Es oficial: sin versión móvil, más difícil posicionar en buscadores

Llevamos años oyendo hablar y leyendo sobre de las versiones móviles de los blogs, ecommerce y sitios webs en general, pero hasta ahora no había un comunicado oficial de Google, contundente y afirmando lo que ya esperábamos todos los que estamos en el sector y que entrará en marcha este 21 de abril de 2015:

Ampliaremos el uso de la optimización para móviles como señal del ranking. Este cambio afectará a las búsquedas para móviles en los idiomas de todo el mundo y tendrá un impacto notable en los resultados de búsqueda. Como consecuencia, los usuarios podrán encontrar más resultados de alta calidad pertinentes para sus consultas y optimizados para su dispositivo.

Aquí puedes leer el artículo completo que se ha publicado hoy mismo en el blog para Webmasters de Google.

¿Qué se puede hacer para comprobar que tu sitio está adaptado a dispositivos móviles?

Google ya ofreció unas herramientas que pueden hacer este chequeo en línea, las herramientas son:

Probador de versiones móviles para desarrolladores: hace una revisión y te muestra qué cosas son las que fallan, además podrás ver la versión móvil de tu sitio en línea. Lo puedes comprobar aquí.

Probador de usabilidad móvil: es una herramienta de Google Webmaster Tools y te añade comentarios sobre los elementos que se pueden mejorar para ofrecer una experiencia óptima en distintos dispositivos móviles. Puedes hacer el chequeo aquí.

PageSpeed: también es una herramienta de Google, no está recogida en la nota oficial del post, pero realmente te va a decir cómo carga la versión móvil, qué está fallando con respecto la versión de escritorio y ofrecerá bastante información de calidad técnica para revisar elementos, sobre todo relacionados con el Javascript, librerías externas o CSS.

Además la velocidad de carga en las versiones móviles suele ser más lenta, por lo que hay que tener especial cuidado en este punto, ya que la velocidad de carga sí que es un elemento que ya hace tiempo se tiene en cuenta a la hora de posicionar. Puedes comprobar la velocidad de tu sitio aquí.

Así que como en todo lo referente a lo que rodea a una web, lo primero debe ser analizar cómo está tu web y luego ver cómo implementar una mejora de la forma más eficaz posible.

¿Por qué ahora es el momento de las webs adaptadas a móviles?

Aunque en España el m-commerce no ha terminado de despegar con un 15% del total de las ventas según BrandingCrowds (y las propias estadísticas de sitios de ecommerce que tengo así lo atestiguan) si lo comparamos con países como China, donde las compras vía móvil es lo habitual o en Estados Unidos donde el comercio a través del móvil supera el 25% en productos de belleza, moda o servicios turísticos como destaca este informe de Criteo, sí que lo está haciendo la navegación por estos dispositivos que se está disparando cada año de forma exponencial convirtiéndose en más del 30% de toda la navegación de un sitio web dependiendo del sector.

Si una página al navegar no está adaptada, puede que no compre o puede que no la vuelva a visitar este usuario desde el PC de su oficina o casa, ya que encontró el producto o servicio que buscaba desde otro sitio  que sí estaba adaptado y era más cómodo de navegar. Así que más que una herramienta de venta directa hoy en día, se trata de un canal más que hay que cuidar.

¿Se debe adaptar un sitio de comercio electrónico a dispositivos móviles?

Definitivamente sí, además con este cambio en el algoritmo anunciado por Google, además te beneficiarás en un principio de una mejor posición.

Una vez en el sitio web, este debe ser lo suficientemente persuasivo y cómodo de navegar para completar una transacción o cumplir un objetivo.

En este sentido, desde Elastic, la consultora donde trabajo actualmente, estamos muy orgullosos del lanzamiento después de estas Navidades del sitio web con versión responsive completa de Farmacia Jiménez, una farmacia online especializada en productos de dermocosmética, cremas y parafarmacia en general que la navegación entre distintos dispositivos está funcionando bastante bien. Échale un vistazo y coméntame qué te parece:

Web versión móvil y tablet

Contáctame y cuéntame tu proyecto o ecommerce y cómo has hecho para adaptarlo a los diferentes dispositivos móviles. Aquí estaré para ayudar en cualquier tema.

 

3 plataformas de ecommerce distintas para 3 negocios online diferentes

Estos últimos meses he escrito poquísimo, entre otras excusas, porque he estado involucrado en grandes proyectos de desarrollo junto a distintos equipos de trabajo para lanzar o mejorar varios ecommerce totalmente distintos entre sí, con diferentes públicos objetivos y diferentes reglas de negocio.

Cada uno se ha desarrollado bajo distintas plataformas: uno de ellos con sistema desarrollado propio, otro bajo Prestashop 1.5 y el último sobre Woocommerce de WordPress, uno de los sistemas que auguro mayor crecimiento en los siguientes años si continúan con la tendencia actual de mejoras. Te voy a describir lo más destacado de cada uno y porqué se decidió trabajar en cada una de las diferentes plataformas de ecommerce para cada proyecto: Sigue leyendo 3 plataformas de ecommerce distintas para 3 negocios online diferentes

Enlaces rotos matan el SEO

Estas últimas semanas, he tenido que explicar en diferentes ámbitos y a diferentes tipos de desarrolladores porqué las URLs rotas o muertas, los errores 404, 500, etc. pueden matar todo un trabajo de posicionamiento en buscadores realizado durante meses. En el post voy a intentar resumir varios casos que me han ocurrido con clientes distintos.

La pregunta del millón:

Hay aumento de errores 404, pero hay página 404, ¿Eso afecta también?

En principio sí es malo, siempre y cuando hubiese sido una página con contenido que ya había indexado Google y tuviese contenido relevante para el posicionamiento,  explico porqué es negativo:

Del lado del usuario: existen resultados mostrados por Google que dan error, por lo que lleva al usuario a página de error 404 en el mejor de los casos y en el peor a páginas de error como sin el aviso de 404 definido mostrándose un mensaje muy poco friendly, en inglés y con el golpe en la cara de un pantallazo blanco.

Uno de los valores que está teniendo en cuenta Google a la hora de ‘puntuar las webs’ para mejorarlas en el ranking de resultados es la experiencia del usuario y esto lo hace entre otros valores analizando las páginas rotas, de denegación de servicio, midiendo el tiempo de permanencia, entre otros elementos.

Del lado de los buscadores: si se tratan de páginas (entendiendo como página cualquier URL individualizada) que están posicionadas o en proyecto de posicionar (es decir, entre las 3 primeras páginas), es un trabajo echado por tierra, ya que Google y otros buscadores indexan URLs de forma individualizada y cuando se eliminan o se cambia la URL, se debe volver a posicionar completamente la nueva URL.

Por otro lado, sabemos que no debemos hacer perder tiempo a Google en visitar páginas muertas, que ya no existen o dan error constante, ya que estamos quitándole recursos al venir a visitarnos y no llevarse nada a cambio.

Soluciones a estos problemas

– Para ecommerces sobre todo recomiendo no eliminar productos, si no darlos de baja en el stock y mantener la página aunque no se pueda pedir para conseguir el lead, mejor que pregunten cuándo volverá el producto a que se vayan a otro sitio. Lo mismo puedes hacer para eventos pasados, sorteos, etc.

– Lo más óptimo, redirecciones 301 para no perder lo ya posicionado en los resultados de búsqueda y es la opción recomendada por Google.

Página 404 bien armada siempre es un plus, eso sí, monitoriza y soluciona los errores 404 más recurrentes, quién sabe, se puede transformar en una compra.

 

La importancia del servidor en el SEO

Para optimizar un sitio en buscadores debes tener en cuenta multitud de detalles, no sólo sobre cómo elaborar la estructura de los contenidos, la redacción misma de los contenidos o los detalles técnicos que cada vez están cobrando más importancia como pueden ser los microformatos y formatos enriquecidos.

Una de las cosas que deberías tener también muy en cuenta es dónde se ubica tu servidor, el rendimiento del servidor o quiénes son los vecinos de servidor que tienes, esto queda solventado si tienes un servidor privado (que dependiendo del proyecto puede ser algo muy caro de mantener) o tienes contratado un servicio de VPS, que está a medio camino entre un servidor privado y un servidor compartido, ahorrando en costes.

Localización del servidor para SEO

Desde hace ya unos años, las búsquedas en Google cada vez son más localizadas y referenciadas según el país de origen donde se origine la búsqueda. Una de las referencias que toma Google para que muestre tu página frente a otras en búsquedas locales (la mayoría de las que haces día a día) es la IP donde se localiza tu servidor.

Es decir, si tienes una página que va a enfocarse al mercado ruso, la recomendación es que tengas un servidor ubicado en ese país, de lo contrario, es muy probable que se muestren sitios webs propios de Rusia por delante de los tuyos (este como decimos es uno de los valores a tener en cuenta para posicionar en un país concreto, otros por supuesto serán el contenido, las referencias que apunten hacia ti, etc.).

Rendimiento del servidor

Otro de los factores que afectan muy directamente al posicionamiento es el rendimiento que tenga tu servidor. Me ha ocurrido en varios proyectos donde el cliente tenía un servidor que le daba problemas cuando había mucho tráfico y colapsaba la web a base de peticiones al servidor. Google realiza pings a tu sitio web cada poco tiempo (dependiendo de la importancia y el nivel de actualización puede ser cada pocas horas), si da la casualidad de que hace ping cuando tu servidor está lento o caído, te va a avisar en Google Webmaster Tools, si este error persiste, te va a penalizar, seguro.

Recuerda que uno de los cambios que introdujo Google con la actualización de Google Penguin era que tu sitio web tuviese una carga óptima, que tardase poco tiempo en cargar una página, en este proceso, sin duda, el servidor es uno de los grandes protagonistas.

Vecinos de servidor

Los vecinos de un servidor tienen tanta importancia como los vecinos de tu bloque, tener de vecinos a una familia de traficantes puede ser muy grato si eres un yonki pero un calvario si eres un padre de familia standar preocupado por tus hijos.

En el caso de los sitios webs que comparten tu servidor es lo mismo: si uno de los sitios que existen en tu mismo servidor se dedica a hacer spam masivo, a realizar black hat SEO o es porno, seguramente te contagie a ti también, por ello ten precaución y espía de vez en cuando a tus vecinos de servidor con herramientas como IP neighbor.

Espero haber aclarado algunas dudas con respecto al estudio de los servidores enfocado al posicionamiento en buscadores, cualquier aporte extra, será bienvenido en el blog :)