El contenido es el rey en la red y esto es algo que es ya irrefutable, pero son los artículos extensos con mucho contenido los que más triunfan en los motores de búsquedas? Para John Lincoln de Search Engine Land sí que los artículos extensos marcan una diferencia en el posicionamiento en Google.
Hasta ahora la convicción era que páginas o entradas de menos de 500 palabras clave no era relevante para Google y por tanto no posicionaba bien, pero no había ningún estudio que reforzara la idea de cuanto más contenido mejor para posicionar.
Concretamente el autor del estudio comenta que una página debería tener una extensión mínima de 1000 palabras llegando hasta las 7000 en los más largos, si te fijas, muchos de los artículos de Wikipedia, reportajes de periódicos o manuales online tienen esta extensión.
¿Realmente posiciona mejor un artículo largo?
La respuesta fundamental es que sí que posiciona mejor, aquí las 7 razones fundamentales:
- 1. Hay más variedad de palabras clave en una misma página.
- 2. Según Crazy Egg, una herramienta para el análisis de conversiones y navegación por un sitio web, una página extensa de más de 2000 palabras, como puedan ser la mayoría de las landing page enfocadas a la venta o lead, convierte un 37% más que otro tipo de página web con menor contenido o con navegabilidad más estructurada. Incluso Crazy Egg construyó una guía para crear páginas de más de 2000 palabras destinadas a la conversión.
- 3. La mayoría de las páginas posicionadas en top 10 de los resultados de búsquedas, tienen más de 2000 palabras (ver estudio que lo corrobora). Aquí el gráfico del estudio:
- 4. El propio Google preparó su algoritmo para la búsqueda y estructuración de artículos profundos en 2013, con la actualización de Penguin. En el artículo el ingeniero de Google recomienda artículos profundos ya que son los sumergen más y dan mayor satisfacción al lector (ver artículo).
- 5. Los artículos o páginas con gran cantidad de contenido son más proclives a que sean enlazadas, funcionando de forma idónea para el linkbuilding natural (sobre esto también hay un estudio de DMOZ que lo corrobora).
- 6. Los artículos extensos se comparten más en las redes sociales. Esto es un hecho comprobado, según un estudio NewsWhip, un artículo con más de 1500 palabras es tiene hasta un 25% de ser compartido o que se le de al botón de me gusta.
- 7. Más fácil de navegar en dispositivos táctiles: cuando pensamos y diseñamos un sitio web, aún pensamos en la navegación vía click de ratón y pantalla de escritorio, sin embargo, la navegación a través de tablets o móviles crece más, las páginas con un largo scroll son más fáciles de navegar a nivel táctil que las que tienes que ir pulsando un botón para pasar toda la información.
Si ofrezco o vendo un servicio, ¿también debe tener mucho contenido la página?
La respuesta sigue siendo que sí, imagina una página de ficha de producto, casi todas están pensadas como si fueran una única página, donde lo primero que ves es la imagen del producto, el precio y los aspectos más destacados del mismo.
Seguidamente, la ficha de producto suele tener información técnica, productos relacionados y por último los comentarios de los usuarios o clientes que han comprado ese producto (quizás el orden cambie, pero esos suelen ser los elementos más destacados).
Usar un estilo de página donde el contenido está ubicado todo en una única url y el usuario puede moverse a lo largo del sitio web, con una información que va persuadiendo cada vez que profundiza más en la página, hace que las conversiones crezcan de forma exponencial en lugar de pasar por un embudo de conversión paso a paso, es por ello que las páginas landing para campañas funcionan tan bien frente a otro tipo de diseños.
¿Has probado a hacer campañas de productos o servicios con landing page en lugar de llevar a tu usuario a tu web? Cuéntame tu experiencia, estaré encantado de poder ayudarte.
3 comentarios sobre “El tamaño (en SEO) sí importa”