Cómo hacer una buena publicación para SEO

Este post viene a complementar una infografía que realicé para un cliente que tiene un sitio de contenidos (no de ecommerce, donde los contenidos para esto deben ser bastantes más ricos y me dejará para hacer otro post, comentando cuáles son para mi los requisitos fundamentales para publicar correctamente para Google una ficha de producto).

Infografía sobre cómo realizar una publicación óptima para SEO

Gráfica sobre cómo construir un artículo para Buscadores

Aquí quizás me falte el trabajo previo de investigación de keywords, el análisis de la competencia o de los blogs competidores, para ver cómo describen ellos esto e, incluso, un poco de SEO on page, para tocar las metas y algún elemento extra que nos haga resaltar en los resultados de búsqueda.

Algunas sugerencias que se sabe que funcionan de forma efectiva tanto para la indexación de Google, como para aumentar los tiempos de permanencia en la página y para incentivar a difundir los contenidos:

  1. El tamaño sí importa: redacciones medianas o largas (más de 900 palabras) suelen estar mejor posicionadas en los resultados de Google. La idea es fácil, cuanta mayor densidad de palabras clave, más posibilidades de estar arriba en una búsqueda. De esto ya hablé extensamente una vez.
  2. Titular. Debe estar muy bien pensado, ser descriptivo y creativo, capaz de llamar la atención a la par que cumplir expectativas. SEMRush te puede ayudar a esto bastante.
  3. Un extracto o resumen: es donde se explicará de forma muy resumida qué va a encontrar el lector en la publicación. Suele ser de unas dos líneas.
  4. Cuerpo del texto. Debe de conducir exactamente a dónde queremos llegar a todo el que se aventure a leer. Este puede ser similar a la meta descripción, pero si lo cambias, mejor y más rico! Por cierto, no te olvides alimentar el texto con imágenes, vídeos y demás elementos multimedia, serán fundamentales para aumentar los tiempos de permanencia.

En el cuerpo de texto no te olvides de las listas, los subtítulos, subsubtítulos, las negrillas, cursivas, etc. que ayudan a estructurar visualmente la información.

En la Red se lee de forma distinta que en papel, la vista se cansa más y cuanto mejor estructurado esté el contenido, mejor tanto para los buscadores, que encontrarán un contenido más ordenado donde obtener la información, con elementos de importancia que contendrán la mayoría de las veces las propias palabras clave que anda buscando el usuario y, por otro lado, es bueno para el usuario que le facilitamos la lectura, luego es probable que siga leyendo o visitando nuestros artículos.

Este post ha sido cortito y al grano, espero que guste. ¿Echas algo en falta sobre un buen post para buscadores?

Publicado por

Daniel Bermúdez

Ldo. en Publicidad y Máster en Gestión Turística, formador en empresas y para la EOI. SEO y campañas de publicidad co-fundador de sitios como Aprender Gratis o Recursos y Formación o RemotoJob.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *