Facebook y el efecto Local de moda

Yo debería ser de los últimos en repudiar a Facebook y seguir dorándole la píldora como la web definitiva que, como se ha dicho esta semana hasta la saciedad, este mes ha superado al mismísimo Google, en el mercado estadounidense.

Es cierto, que la cifra de usuarios registrados en Facebook asusta, por ejemplo, esta semana en un trabajo de investigación que estoy llevando a cabo, me encontré con la noticia que unos 500.000 canarios están dados de alta en el portal. Es decir, el 25% de la población de las islas está dado de alta en Facebook (que según el Istac la población es de unos 2mill). Bueno todos sabemos que esto no es real al 100% ya que existen perfiles falsos, perfiles de empresas, de eventos… al margen de las páginas de empresa y grupos, usuarios activos y usuarios que ni siquiera han subido su foto de perfil… pero es un dato muy a tener en cuenta.

Aún así, creo que aunque le queda un gran recorrido, habrá un momento que la burbuja de Facebook también estallará, igual que lo hizo la de Messenger o la MySpace, y caerá por la misma causa. Llegará un momento en el que tus contactos más cercanos migren a otra plataforma, donde podrán controlar mejor sus amistades y contactos, causando una reacción en cadena donde poco a poco se irá diluyendo el poder de esta red social: lo que le comentaba a un amigo como Efecto Local de moda:

Una discoteca donde vas y te diviertes con tus amigos, pero si corre el rumor como la pólvora de lo increíble del sitio y, poco a poco, se va saturando de gente y personajes que realmente no te apetece ver, que sabes que vas a ir allí y además de esperar colas, tener que pagar un aumento de los precios, soportar el cambio de estilo para que todos los que van estén contentos, te encuentras con gente no te apetece… ya estás pensando en cambiar de local.

No creo que sea comparable el crecimiento de Facebook con la decepción para muchos de Buzz de Google, de hecho, yo estoy más de acuerdo con la teoría de Enrique Dans de que Buzz es un aglutinador y puede servir para crear otro tipo de conversaciones sobre un mismo tema hablado en alguna de las plataformas sociales.

Por otro lado, tampoco creo que Facebook sea un sistema operativo ni nada similar, sin embargo aún tendrán que sonar muchas trompetas antes de destronar a Google y su arsenal de aplicaciones web (esto sí se va acercando a la idea que yo tengo de sistema operativo), al menos, esa es mi impresión.

Después de decir todo esto, sólo me queda decir: sigan usando Facebook para sus campañas, porque hoy en día ahí encontrarás un filón muy interesante, mañana será otra historia y será contada en su momento.

Una web en flash te llevará al fracaso

Leyendo la entrada de Enrique Dans sobre el último palo que le han dado a Adobe Flash, me despertó una entrada que tenía dormida en mi borrador sobre la poca utilidad de esta tecnología para la venta y como hay empresas que aún no son conscientes e invierten en realizar sus sites con Flash.

Sugiero no usarlo por estas siete razones directas y simples:

Accesibilidad:

1. Flash bloquea la información a los buscadores, por tanto, a tus potenciales clientes. Los buscadores no indexan la información contenida en un flash, los robots de los buscadores no saben como interpretarlo (no aunque insertes texto plano en la index, no funciona). Se está cortando el grifo de la mayoría del tráfico cualificado que te puede llegar.

2. No sirve para algunos navegadores móviles y para algunos eBooks como el reciente iPad, además tienes que controlar las versiones, una publicidad hecha en la última versión de Flash no llegará a todo ese público que se rezaga en instalar las actualizaciones.

Usabilidad:

3. Flash al permitir mayor flexibilidad en dar comportamientos a botones y objetos, tiende a destrozar todos los estandares de navegación. Lo que puede ser divertido en un juego puede ser un infierno en una página destinada a la venta. El usuario no aguantará mucho si no puede lograr conseguir lo que anda buscando de forma rápida.

Hay que ponérlo fácil, un usuario logrará antes llegar a donde quiere si reconoce caminos ya fijados (reconocer antes que recordar como diría Nielsen)

4. Abrir pestañas/ventanas independientes no es posible rompiendo así gran parte de la interacción y el uso del navegador como herramienta a usuarios experimentados, al poner los enlaces en flash, no te permite abrir más ventanas para ampliar información, comparar varios productos a la vez, etc. Se está forzando al usuario a llevar un camino único frente a la diversidad de caminos que se pueden simultanear en una web construida bajo los estándares web.

5. Carga, páginas muy grandes construidas con esta herramienta, en muchas ocasiones son lentas, pesadas e incomodan una navegación fluida. Se está haciendo esperar al usuario por algo que posiblemente encuentre de manera más sencilla en otro lugar.

Marketing

6. La medición y el análisis del sitio será muy superficial, perdiendo la gran mayoría de la información más que el usuario va dejando mientras navega por la web. Esto se acentúa si el sitio está construido con una única película que llama a distintos eventos y objetos dentro de la misma.

7. Flash complica el intercambio de archivos multimedia y en muchas ocasiones del mismo texto que es una imagen vectorial en lugar de texto en sí. Con esto posiblemente estés callando a gente que quiere compartir los productos de tu site en sus blogs, mySpaces, Facebook, etc.

Pongo un ejemplo práctico sobre esto:

Muchos de los que me leen conocen que tengo un blog de juguetes, no pretendo nada con él más que divertirme, pero la gente entra en mi site para informase de juguetes de diseño, de vinilo, figuras de películas, etc.

Existe una página, ArToyz, que tiene un material muy interesante, incluso el diseño (el look &  feel del site) es agradable y exacto para el tipo de web de la que se trata… pero hay un problema, todo el catálogo de productos está en flash.

Si quiero hacer una entrada rápida porque he recibido su newsletter y entro a ver el juguete en cuestión:

  1. la página de arribo me lleva a la principal, que no es la quería ver, si tengo tiempo me podría poner a buscar el producto que quería, pero ya han perdido a una parte de los usuarios que nunca encontrarán aquel juguete que vieron en la news.
  2. llego al juguete que me gusta, botón derecho copiar… no te dejará. Habría formas de coger la imagen (por ejemplo, capturando la pantalla), pero pocos llegarán a este paso, perdiendo una oportunidad gratuita de que se hable bien de tus juguetes.

Para tener una web completa en flash,  o tu producto brilla como la criptonita o habrás fracasado con la inversión de la web.

Algunas impresiones sobre Bing

Gran espectación ha creado el nuevo buscador de Microsoft, aunque como bien dice PabloGeo o Borjan deja un poco con el sabor de boca de no encontrar mucha novedad, de verte un buscador que parece sacado de los años 90.

Aunque no quería escribir nada específico sobre Bing, me despertó un poco las ganas el post que leí en el blog de Antonio Mas, Trabajar Sin Conexión, de hecho publiqué un comentario, que es un poco lo que venía pensando.

bing

Creo que es vital que exista un servicio que le haga la competencia a Google, aunque también creo que aún le falta mucho para hacerle sombra al buscador, aunque como indican muchos, este venga como buscador por defecto en los ordenadores que tengan instalado Windows (y por ende Explorer). Todo el mundo acaba cambiando la página de inicio y Google se sigue presentando como la mejor opción, creo que esta no es la estrategia a seguir para un buen posicionamiento del buscador a medio/largo plazo.

Como comentaba en el blog de Trabajar sin Conexión, sólo con hacer unas cuantas búsquedas se puede ver como cojea el buscador, que no implementa funcionalidades tan útiles para el usuario como una búsqueda combinada de elementos multimedia y textos (lo que Google llama Universal Search) o una funcionalidad de sugerencia de palabras (usted quiso decir…).

En este último caso concreto se puede ver cómo si se busca malga (en lugar de málaga, porque se ha escrito mal) te muestran resultados con esta palabra clave errónea, sin sugerirte que quizás estás buscando otra cosa, pero además destaca que la publicidad sí que te muestra resultados con la palabra Málaga.

Estoy convencido que este es el principal fallo de Bing, es un buscador creado para la publicidad, para el público B2B, no pensado para el público final, el que realmente usará el servicio.

De todas formas, en este post no quiero hablar sobre cual es el público donde podría haber incidido Bing, y cuáles funcionalidades hubiera pensado para él, esto requiere un poquito de abstracción y seguro que me puede dar para otro post,  sin que este se me alargue demasiado.

Como algo positivo en el buscador, veo cómo han creado la funcionalidad de búsqueda avanzada mucho más intuitiva, sin necesidad de cargar en otra página y está bastante bien ordenada esta sección (aún así se echa en falta algo de formatos específicos como pdf, archivos de vídeo, imagen, etc.).

Por cierto, para los webmasters tampoco se lo han querido poner fácil (uno de los públicos a los que podrían haber mimado, después de años de relaciones un poco espesas con SEOs y desarrolladores), aún así, si quieres acceder al centro de webmasters de Bing se puede hacer a través de la dirección bing.com/webmaster

No creo que debamos perder la pista a este buscador, mucha inversión se está haciendo y se hará entorno a él.