Hace tiempo que tenía esta entrada en la cabeza, hacer un recuento de los plugins que uso en FireFox (y he metido algunos de Chrome que estoy usando últimamente también).
Lo cierto es que sin darme cuenta, estas herramientas las uso diariamente y hoy por hoy, no sabría bien como navegar o trabajar sin ellas. La lista no está hecha en orden de la prioridad que les doy, hay van:
Firebug: un gran descubrimiento que me brindó FreddyPM hace ya más de un año y que hoy por hoy lo uso todos los días en mi trabajo. Firebug te permite ver la configuración de una web, explorando su código HTML, CSS o los Ojetos de una página. Lo mejor es que te permite señalar un trozo de la página, ver su estructura y código y hacer cambios para poder verlos online.
Page Speed: este plugin trabaja sobre Firebug, añade una pestañita al plugin y puede comprobar los herrores de CSS, javascript, peticiones a servidores y redundancias que tiene una página web concreta. Esta herramienta es muy útil si tenemos en cuenta que Google ya ha hecho oficial que penaliza las páginas que tardan mucho en descargarse.
Etiquetador de Delicious: una de las herramientas 2.o (hacía tiempo que no usaba este término…) que más me gusta y que más utilizo. Para quien no conozca Delicious, es una web del grupo Yahoo! que te permite guardar tus páginas favoritas en la nube, si las tienes correctamente etiquetadas te salvarán la vida en más de una ocasión cuando necesites recurrir a alguna página concreta y no estés en tu ordenador personal. ¿Para qué queremos los marcadores de los exploradores si está Delicious?
Webdeveloper: la verdad es que muchas de las herramientas de Webdeveloper se solapan con las de Firebug, sin embargo, esta tiene algunas ventajas y opciones que uso bastante a menudo, como la de desactivar los Javascript, CSS, imágenes, etc. de la página en concreto, también uso bastante a menudo las guías y reglas, una opción muy interesante para medir banners u otros elementos de una web.
SeoQuake: esta normalmente la tengo desactivada y sólo la uso para ocasiones excepcionales ;) te da información detallada SEO sobre una página concreta, no hace un gran análisis en profundidad pero sirve para no dar palos de ciegos e ir ajustando el análisis.
ScreenGrab: creo que esta también es una de las que más uso, sirve para coger pantallazos completos o por secciones de una web, es muy útil para estas webs que son super largas y no te caben en una Impresión de Pantalla. Lo único malo de esta herramienta es que a veces falla con los elementos en flash (ay! vaya relación de amor/odio con flash…).
Herramienta de StumbleUpon: esta herramienta la uso tanto para el trabajo como para mi propio entretenimiento personal, se trata de una red social ya de algunos años que no ha terminado de calar en entre los usuarios pero que a mí me parece fascinante. Son varios botones y puedes hacer literalmente un zapping por internet o bien navegar por categorías predeterminadas. Se mostrán páginas que los usuarios han ido guardando y puntuando.
Lo cierto es que StumbleUpon necesita casi una entrada por sí sola para ser explicada y para entender todo el potencial que tiene. Hace tiempo tenías que tener el plugin instalado para poder navegar por ella, pero esto ya está superado y puedes hacerlo sin tener nada instalado.
Google Toolbar: la verdad que he pensado un montón de veces en desactivarla, pero tiene elementos que me siguen gustando, como la herramienta de traducción que no es nada intrusiva y te permite leer un texto en inglés, si no conoces una palabra marcas el ratón encima de está y te da distintos posibles significados. El buscador realmente aún lo uso (algún día detallaré usos más corrientes que hago con este buscador) e igual me sigue sirviendo sólo a modo de referencia el marcador de pagerank… cada vez más en desuso.
Por último, dos herramientas (sólo he instalado 2 plugins por ahora en Chrome) que lo uso sobre todo para navegar en páginas con gran contenido multimedia).
Get Flash: para descargarte casi todo el contenido flash de una página (películas, música, animaciones, menús, etc.)
Video Downloader: suele funcionar perfectamente para descargar vídeos de YouTube, Vimeo, Metacafe y todos los visualizadores de vídeos que estamos acostumbrados a usar.
Aquí dejo 2 páginas para descargarte plugins de Chrome, una es la oficial y la otra, la que más uso, es la de Chrome Extensions, que a mi parecer, supera en extensiones y orden a la oficial.