aumentar visitas con Twitter

Cómo logré más de un 400% de tráfico gracias a Twitter

Atraer tráfico a un sitio web en ocasiones se convierte en toda una carrera de obstáculos y aunque haya medios para poder crecer de forma ordenada cualquier página web, ya sea con medios sociales, mediante una acertada ejecución SEO o en campañas que traigan tráfico directo, siempre habrá formas de hacerlo para que inviertas un poco menos de tiempo y atraiga más tráfico.

En esta ocasión te voy a comentar cómo lo he hecho con uno de los proyectos que lidero para atraer más tráfico desde Twitter, utilizando varias herramientas y técnicas, que espero te puedan ayudar en un futuro algún proyecto en el que andes estancado.

Para ello, voy a mostrarte 4 de las fuentes de visitas que me aparecen reflejadas en Analytics y que provienen directamente desde Twitter, compararé este trimestre con el trimestre pasado:

Estas de arriba son las dos fuentes más visibles en Analytics para Twitter, pero existen otras dos, las que recortan el enlace, donde he logrado aumentar el tráfico más de un 428%:

Y esta que es de la herramienta Dlvrit que uso para autoprogramar, automatizar y sacar artículos antiguos, publicaciones de otras redes sociales como Pinterest, vídeos de YouTube y artículos de otras fuentes.

En total logré un 252,92% más de sesiones si sumamos las diferentes fuentes de tráfico, lo que significaron 7253 visitas extra.

¿Qué técnicas he usado para aumentar más de 250% las visitas?

Aunque hable de términos de automatización en este artículo, esto no quiere decir que no se dedique tiempo, sobre todo al principio a la hora de ejecutar estas automatizaciones, también se requiere de algo de tiempo en esta red social si quieres que la estrategia siga esa dirección.

1. Automatizar mensajes directos

Gracias a la aplicación de Botize conecté la API de Twitter a este aplicativo que automatiza tareas, lo que me permitió enviar un Mensaje Directo cada vez que el usuario me seguía, en el mensaje directo le daba la bienvenida al nuevo seguidor, así como le pasaba un link de una de las secciones más representativas de la página.

Esta técnica fue puesta en práctica en el mes de febrero y es una de las causantes además, de que los usuarios interactúen más con la cuenta, siguiendo la conversación y enviándome más mensajes directos, lo que me da la oportunidad de ofrecerle más servicios:

2. Automatización de publicaciones

Para ello usé dos herramientas fundamentales, una de ellas es la WordPress to Twitter un plug in para WordPress, que lo que hace es lo que te imaginas: cada vez que se lanza o actualiza un nuevo artículo en el sitio web, se lanza automáticamente a Twitter, con lo que ahorra un montón de tiempo en tener que programar o enviar a mano cualquier publicación.

Este medio tiene unas 6 publicaciones diarias, por lo que tanto el ahorro de tiempo como el tener siempre el TL de Twitter candente es un plus que se convierte en visitas extra.

Además, utilizo como he mencionado anteriormente, la herramienta de automatización de Dlvr.it, que para mi es una de las más completas, con ella trato de cruzar páginas con contenidos similares a la cuenta para que haya más variedad, así como decirle que envíe contenido a Twitter cada vez que haya una actualización en la propia cuenta de YouTube de este sitio web o bien alguna actualización en Pinterest.

También uso Dlvr.it para automatizar publicaciones antiguas del propio sitio web, con ello saca contenido de hace meses a la luz del muro de Twitter sin tener que programar publicaciones antiguas.

3. Twitter Blue, la verificación azul

La gran polémica sobre Twitter Blue, ¿tener la verificación azul funciona o no funciona? Pues desde mi punto de vista, tan solo viendo cómo va esta cuenta y comprobando con métricas de años pasados, lo cierto que para este proyecto sí que ha funcionado.

Lo he visto reflejado sobre todo en el aumento de suscriptores, no tanto en el alcance de las publicaciones, que ya venían de hace tiempo a buen ritmo, pero sí que los suscriptores estaban más parados:

Además, la sección de Artículos Destacados que sólo está disponibles para las cuentas verificadas, es de una tremenda utilidad para rastrear los artículos que más se están viralizando en tu sector y poder atacar a nichos concretos. Lo uso a menudo.

Las 3 herramientas que he mencionado, tanto Botize, WordPress to Twitter y Dlvr.it las estoy usando con la versión gratuita, todas tienen versión premium pero para las acciones concretas y las pocas tareas programadas que realizo, es más que suficiente, únicamente se paga la versión de pago de Twitter, que son unos 8 dólares al mes.

Por cierto, este es solo un avance, ya que trataré de poner nuevas técnicas en Twitter, la que me parece una de las redes sociales más interesantes para ciertos tipos de contenido y una de las mejores para atraer visitas en estos momentos.

¿Qué te parece a ti mi técnica? Coméntame cualquier cosa así como si usas otras técnicas o estrategias que te hayan servido.

Publicado por

Daniel Bermúdez

Ldo. en Publicidad y Máster en Gestión Turística, formador en empresas y para la EOI. SEO y campañas de publicidad co-fundador de sitios como Aprender Gratis o Recursos y Formación o RemotoJob.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *