Siempre recomiendo a mis clientes que distribuyan una parte del presupuesto asignado a blindar su propia marca en el tráfico de pago de Adwords, esto lo suelo recomendar porque lo más seguro es que aparezca la competencia y pague por las palabras clave de tu marca apareciendo en una posición más elevada que tú.
Pero existen ejemplos más sangrantes, hoy mismo, leía en la portada de Meneame, cómo se escandalizaban porque un comparador online tenía precios más caros que el propio hotel o que otras páginas de viajes. Es el precio que tiene invertir en publicidad, más aún, como lo hace Trivago, invirtiendo incluso en publicidad convencional, siempre más cara que la publicidad online.
Pero… y qué tiene que ver esto con invertir en Adwords sobre tu propia marca, en el sector turístico bastante, ya que cuando se busca el nombre de un hotel concreto, la mayoría de las veces lo que nos aparece son resultados de pago que las grandes del sector han contratado, entre ellas las conocidas Booking, Trivago, Atrápalo, etc.:
Esta técnica de puja de palabras clave de la competencia es algo aceptado por la política de Adwords, puede parecer más o menos ética, pero con un presupuesto muy bajo, ya que el coste de adquisición por nuestra propia marca no suele ser muy elevado; aquí entran factores como el Quality Score de los anuncios y la página donde lleva, que al ser la nuestra propia, esta puntuación aumenta.
Aún existe una técnica menos ética que se lleva en Adwords y que frecuentemente se realiza sobre todo para hoteles, se trata de pujar por la palabra clave de marca del hotel, llevarlo a la página de la plataforma y cuando tienes todos los datos rellenos, te dicen: Ah lo siento, no hay disponibilidad… y te ofrecen otros hoteles similares.
Por un lado, ya tienen tu email, con el que te impactarán a tu buzón de correos con nuevas ofertas relacionadas, tienen una cookie en tu PC o dispositivo, que te acompañará en tu navegación hasta que acabes comprando (u odiándolos).
Por el lado del hotelero, tienen una buena cantidad de solicitudes para ese hotel, con lo que podrán negociar de forma agresiva las comisiones para entrar a formar parte de su plataforma.
Esto es extensible para comercios electrónicos, aerolíneas y servicios en general. Hablé en concreto del sector hotelero en relación con el artículo de Menéame antes mencionado y sobre todo porque tengo ya dos clientes del sector turístico a los que le trabajo las campañas de branding debido a que han sufrido estas mismas técnicas por parte de otras plataformas o de la competencia.
¿Qué hacer si están pujando por tu marca en Adwords?
Algunas de las acciones que te recomendaría para salir de todo esto que comento serían:
- Abrir una campaña de Adwords y empezar a pujar por el nombre de tu propia marca y todas las variaciones posibles.
- Trabajar la creatividad de los anuncios de texto para que se vea de forma clara que es la web oficial y, si es cierto, decir que ahí tienes mejores precios, decir que eres el sitio oficial, etc.
- Optimizar las fichas de empresa, ahora salen en la parte derecha de las búsquedas y cada vez ocupan más espacio: trabaja las imágenes, las reseñas y sobre todo, asegúrate que los métodos de contacto están correctos.
- Las empresas pueden pujar por las palabras clave, pero en Adwords España no está permitido que se use el nombre de tu marca en el anuncio, si piensas que está habiendo un mala práctica en ese sentido, se puede contactar a Google para que revise y retire esos anuncios.
Así que si no tienes una campaña de branding activada, te recomiendo que lo hagas ya (ahí te dejo mi contacto si quieres que te eche una mano), estás perdiendo clientes o perdiendo dinero al entrarte las reservas por una plataforma hotelera.
Suerte y a blindar tu marca!
Un comentario sobre “Porqué hacer campañas de marca en Adwords es buena idea”