Cómo impactar al público objetivo

5 razones de porqué las landing pages son una buena idea

En múltiples proyectos desde Elastic hemos usado la creación de landing pages para que aterricen allí los usuarios que vienen de campañas, ya sea de campañas de email marketing o de anuncios contextuales de Adwords.

En este artículo voy a describirte porque siempre suelo recomendar el realizar una landing page para campañas específicas, con cinco razones que te harán plantear esta opción la próxima vez que prepares una campaña o que realices el lanzamiento de un producto.

1. Aumento del Quality Score en las campañas de Google Adwords

Una landing page puede ser una herramienta fundamental para que una campaña triunfe, ya que una página bien optimizada dará un buen Quality Score, uno de los valores que tiene Adwords para medir si un anuncio funciona bien o no, por tanto, lo sube más en las posiciones de competencia con los otros anuncios de sitios web y esto da lugar a una bajada del CPC, así que mira por donde… una landing page te puede resultar a medio plazo un elemento para abaratar una campaña.

2. Aumento de la conversión

Una landing page es una página creada de forma específica para convertir, ya sea para captar emails o números de teléfonos para posteriormente lanzarle los comunicados, como realizar una descarga o para vender un producto. Las landing page suelen estar construidas entorno a un solo concepto, en él se van reforzando los valores del producto o servicio por todo el site, afinando el embudo y con las llamadas a la acción bien claras, accesibles y muy clicables, con lo que la conversión debe funcionar mejor que en la propia página principal.

3. Prueba, error y más conversión

Una de las principales ventajas de una landing page debe ser la facilidad para realizar pruebas o tests A/B donde se cambien algunos elementos y se mida cuánto resultado está dando una opción frente a la otra, para quedarnos con la que más conversiones obtenga y poder realizar otro test distinto sobre esta. Así, tendremos siempre una página de aterrizaje muy optimizada, mejorando hasta el máximo la conversión y también aumentando el Quality Score de Google Adwords.

Una landing page, es, en numerosas ocasiones, un elemento de diseño suelto, independiente de la página del sitio principal, con lo que se pueden adaptar nuevas funcionalidades  que el propio sitio web, por complejidad, programación, diseño cerrado, etc. no puedan llevarse a cabo.

Realizar pruebas A/B test de usabilidad, estudio de la analítica, etc., es infinitamente más sencillo en una landing que en un sitio con una estructura web más compleja.

4. SEO y landings page, sí gracias

Además, el hecho de crear páginas de aterrizaje independientes es algo que puede reforzar el SEO de una página, es sencillo si la landing tiene un dominio propio, tendrá su propia entidad que de algún modo esté apuntando a la página principal.

Otra opción puede ser un subdominio del propio dominio principal del sitio web o una página independiente, todas las opciones pueden aportar buenos datos para el SEO, ya que enriquece de contenido de calidad y por tanto, de tiempo de permanencia, al sitio principal.

5. Vender productos específicos o lanzamientos nuevos

Por último, una landing page puede ser un recurso muy útil para testear nuevos productos o servicios que quizás no tienen salida o no se quieren vender en la actual página, o directamente que no se quieran asociar a la marca principal (productos para adultos, por ejemplo en una farmacia que se haya trabajado otro sector como el dermatológico).

Se puede testear el lanzamiento de un nuevo producto para su comercialización de forma totalmente independiente a la página principal, medir sus resultados, incluso incrustar una pasarela de pago directamente en la landing.

Hemos realizado campañas con clientes como el Hotel San Roque que han funcionado bien, el caso de este cliente, en desarrollo de una reestructuración de la marca y cambio de diseño del sitio web, necesitaba de mantener su presencia en Google Adwords para captar el tráfico de branding, muy competido en el sector turístico; las visitas, en lugar de ir a su página antigua con el logo desfasado, iba a unas landings específicas según el idioma, las landings contenían más de 1500 palabras de pura convicción e imágenes que evocaban descanso y desconexión, por lo que la conversión funcionó bastante bien:

Y tu, ¿trabajas tus campañas con páginas de aterrizaje? No dudes en contactarme para cualquier sugerencia o aclaración ;)

 

Publicado por

Daniel Bermúdez

Ldo. en Publicidad y Máster en Gestión Turística, formador en empresas y para la EOI. SEO y campañas de publicidad co-fundador de sitios como Aprender Gratis o Recursos y Formación o RemotoJob.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *