Facebook reparte el dinero!

¿Ganar dinero por usar Facebook? Posible solución al declive

Según recogen varios medios online que ya han destapado algunas noticias destacadas sobre redes sociales, Facebook no está viviendo sus mejores momentos en lo que parece que está siendo la bajada de la curva de la felicidad o como lo conocen en marketing, están en caída de la curva del ciclo de vida de esta red social, cuyo máximo exponente pudo estar en el 2013.

En concreto se están bajando en los registros de usuarios, postings y fotos compartidas o vídeos, esto que parece algo común cuando lo comentaba en mis círculos hace unos años, que Facebook caería como cayó otras redes socialescomo lo hizo MySpace, Fotolog o Messenger, despertaba un gran revuelo. Incluso hoy hay bastantes voces, sobre todo de marketeros, empresas que se acaban de introducir o visionarios iluminados de las redes sociales.

¿Qué es lo que hace la gente al conectarse a Facebook?

Aunque sea algo que niegue Facebook, lo que más hace la gente es compartir contenidos de terceros donde la mayoría son imágenes con textos, vídeos de noticias, links, etc. (muchos de ellos los llamados memes). Es por eso, que a veces, al conectarnos vemos solo pura basura compartida por nuestros contactos, frente a las imágenes de fiestas, viajes, etc. que hace unos años poblaba la Red Social.

Aquí una infografía donde Global Web Index, la empresa encargada del estudio, ilustra para qué se usa Facebook actualmente:

estadísticas de Facebook

¿Cómo haría para que Facebook siga creciendo?

Sin duda, Facebook sigue siendo una herramienta altamente usada por los que nos dedicamos a la adquisición de visitas, crecimiento de sitios, SEO y marketing en general. Aunque estemos algo cabreados con la plataforma, sobre todo a partir de su cambio de algoritmo que hizo que las publicaciones de páginas aparecieran menos en los muros de los usuarios a favor de las publicaciones patrocinadas.

Facebook se debería plantear lo mismo que hizo Google: ¿ser transparente? ¿ser rápido? no, compartir los ingresos con los usuarios que realmente hacen que haya engadgement en la red social.

Es fácil, los usuarios publican fotos, noticias o vídeos no sólo en su perfil, también en los Grupos que gestiona (que no hablo de Páginas de Empresa), estos son los verdaderos revulsivos de las visitas y la permanencia en el sitio, pero el único beneficiado de la publicidad que se ofrece en Facebook es el propio Facebook.

La idea sería crear un servicio similar a Adsense, donde los usuarios que más interacciones logren con sus publicaciones, a saber: visualizaciones, clicks, impresiones de anuncios, clicks en los anuncios, leads, etc. Se lleve un porcentaje de la publicidad aparecida gracias a los grupos que gestiona o la gente que se ha compartido algo de su propio perfil (como dice que lo hace Tsu.co).

No olvidemos que Facebook para muchos usuarios, es un gran pirata, que no remunera ni da la oportunidad de ganar dinero con el contenido publicado como lo pueda hacer Youtube, Google, Ciao, Tsu, etc.

¿Te parecería bien ganar dinero con lo que publicas en Facebook?

Publicado por

Daniel Bermúdez

Ldo. en Publicidad y Máster en Gestión Turística, formador en empresas y para la EOI. SEO y campañas de publicidad co-fundador de sitios como Aprender Gratis o Recursos y Formación o RemotoJob.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *