El contenido duplicado es uno de los mayores lastres que puede tener tu web a la hora de posicionarse, en ocasiones, incluso, aunque hayas publicado antes el contenido, si no tu web no tiene una frecuencia de rastreo tan alta como la web que te ha copiado; puede perjudicar directamente a un contenido que es tuyo y es original, a parte de la falta de ética de esta técnica conocida como scrapping (y que se incluso se puede llegar a automatizar), en este artículo se explica bastante bien en qué consiste el scrapping.
El scrapping se suele usar sobre todo para textos y datos, por ejemplo, los datos del tiempo de una web meteorológica para ponerlo en otra web que hable de un destino; esto es algo muy común e incluso permitido por ambas partes en este caso, a cambio de un enlace (aquí un ejemplo de cómo se coge un widget del tiempo en Weather Forecast Map y se añade a una guía sobre Marrakech).
Pero esta semana he visto dos noticias vía Twitter sobre imágenes robadas para crear webs o publicidad sin el permiso de los dueños de las mismas. Una pertenecía a @tremendoviaje (aka Kailos) y el robo que le había hecho Movistar de una foto suya de las fiestas de Los Indianos en La Palma y el otro robo a sido a María Benítez por parte del torero Cayetano.
Más que para evitar, podemos decir que existen varias herramientas para controlar quién te copia contenido o imágenes en la web:
Copyscape
Copyscape es la herramienta más clásica y conocida para controlar scrapping de contenidos de texto, introduces la web de la tienes dudas que te están copiando en su buscador y… tan fácil como eso, en seguida te da un reporte de las páginas que tienen contenido igual o muy parecido al que tienes escrito en la tuya.
Incluso por una cuota mensual no muy elevada (y menos si eres un medio que vive de ello) Copyscape te puede enviar alertas de cada una de tus páginas por si son copiadas en un servicio muy parecido a Google Alerts pero para más contenido.
Google imágenes
Esta opción no la conocía y la aprendí esta semana leyendo sobre el caso del robo de imágenes de María Benítez, antes comentado. Es tan fácil como coger la imagen que creas que te están copiando y arrastrarla a la caja buscadora de Google Images.
En esta búsqueda te aparecerán todas las imágenes similares a la que arrastraste en Google, pruébalo, te va a sorprender!
Eliminar el click derecho
Esta técnica es de las más usadas desde que Internet es Internet, personalmente no me gusta mucho ya que existen otras maneras de copiar (como viendo el código fuente, etc) aunque sí hace que el que copie lo haga más a conciencia y se entretenga. Además, puede evitar que los usuarios de tu web hagan una navegación cómoda (abrir enlaces con el botón derecho en otra pestaña o ventana, por ejemplo, ya no sería posible) interrumpiendo la usabilidad del sitio.
Existen varias maneras de evitar que se use el ratón para copiar, incluso en WordPress, existe un Plug-in (MRH anti Copy) que realiza esta tarea, además de darte reportes sobre cuántas páginas y desde donde se está tratando de copiar.
Un sitio que tiene esta técnica aplicada es la página de Anecdotario del Rock (me encanta esta web, pero odio navegar por ella por esto mismo :S )
Y tú, ¿qué técnicas usas para evitar que te copien?