Controladores: comunicación y efectos de la huelga

Sí, a mi también me afectó la huelga salvaje que hiceron los controladores aéreos españoles el día 3 de diciembre que se prolongó casi hasta el domingo 5, como ya sabrán, cerraron el espacio aéreo español teniendo que intervenir el Gobierno y las Fuerzas Armadas en lo que se recordará en el tiempo como lo más parecido a un Golpe de Estado (por esto del Estado de Alarma, el ejército supervisando trabajos civiles…).

En este post, voy a resumir desde mi punto de vista el origen y las repercusiones que tuvo esta huelga sin sentido:

Twitter como plataforma de comunicación

Una vez más, esta red se convirtió en una herramienta de comunicación clave, me ayudó a comunicarme con los controladores un día antes de la huelga y también me comunicó de forma mucho más rápida que la televión, lo que estaba ocurriendo visto por los propios protagonistas: pasajeros tirados en aeropuertos, personal de aerolíneas (gracias @kikegonzalvo de BinterCanarias por la ayuda y compañía que me ofreció un sábado por la mañana!) e incluso el departamento de comunicación de la Moncloa.

También quedará guardada para siempre la conversación qeu tuve un día antes con los controladores en la que me aseguraban desde esta red social que no iban a realizar ningún tipo de huelga en el Puente de la Constitución:

@danielbermudez salgo de TFN este viernes hacia Málaga, hay huelga? tendré que poner velas a la virgen de Canadelaria? 2 Dec
@controladores 1. No 2. Saludos. ;)

@danielbermudez gracias, me encanta como administran vuestro Twitter, ojalá todas las administraciones,etc fueran igual de transparenctes 5:59 PM Dec 2nd vía tGadget

@controladores Gracias, ¿quizás un #ff mañana? ;) Saludos.
Bueno, rabieta doble por quedarme tirado en el aeropuerto de Tenerife y no poder salir y además, por sentirme traicionado de esta manera. Cuando se leen tweets anteriores (como este o los anteriores a esta conversación) ya se podía oler que la huelga la tenían entre manos  por mucho que digan que fue algo “espontáneo”.

Efectos en la economía

Más allá de las repercusiones personales, que fueron graves por mi parte porque debía asistir a un evento familiar en el que mi presencia era de suma importancia (era el padrino de un sobrino recién nacido…), las repercusiones económicas de paralizar el espacio aéreo de un país han sido más que notables:

– Se cifra en más de 250 millones de pérdidas en turismo (entradas a espectáculos que pasaron, noches de estancia, coches de alquiler…) muchas de estas cosas no se devolverán y por supuesto causarán un grave cisma en las cuentas de muchas empresas turísticas.

– La imagen pésima que ha dado España como el tercer país con más visitas de extranjeros del mundo. La semana que decidieron hacer la huelga coincide con las vacaciones de muchos países en Europa (en Holanda o Bélgica por ejemplo se celebra San Nicolás).

– Agencias de Viajes (online sobre todo) y aerolíneas han demostrado otra vez su debilidad, su frialdad y el poco acercamiento que tienen con su cliente. En mi caso, Tubillete.com, pertenciente al grupo Globalia, me ha dado un trato malísimo: teléfonos colapsados (sólo han funcionado el sábado y el martes), respuestas por emails cargadas de contradicciones, faltas de ortografía y sin dar respuestas coherentes… bueno esto será otro tema que trataré en el blog cuando cierre algo más el tema.

En fin, espero que las sanciones que se estipulen estén a la altura de los daños causados y que sobre todo haya compensaciones a todos los que nos dejaron tirados sin posibilidades de hacer nada (haber si Facua me echa una mano…)